El dirigente Ponciano Santos en la marcha del evismo que llegó a La Paz el viernes.

El dirigente evista Ponciano Santos es enviado a la cárcel por seis meses

Un juez determinó su traslado al penal de San Pedro de la ciudad de La Paz. El dirigente fue aprehendido el viernes durante un operativo de inteligencia.

En una audiencia cautelar virtual, el juez segundo de instrucción anticorrupción de La Paz, Javier Vargas, dictó seis meses de detención preventiva para el dirigente evista Ponciano Santos, quien fue aprehendido el viernes en medio de la movilización de los seguidores de Morales en la ciudad de La Paz.

La audiencia cautelar se instaló aproximadamente a las 15.00 de ayer y se extendió por más de tres horas. En la resolución, el juez indicó que Santos fue “cautelado” por los bloqueos de evistas de octubre y noviembre de 2024 y por una ampliación de la investigación por los hechos violentos suscitados el viernes 16 de mayo en La Paz, informó la red Unitel.

Santos pasó la noche del viernes en celdas policiales, luego de ser aprehendido durante la movilización que seguidores de Evo Morales realizaron en La Paz para inscribir la candidatura de su líder, para las elecciones generales de agosto.

La aprehensión se dio en medio de un operativo de inteligencia que dio con el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) en una ambulancia en la zona central de La Paz, en inmediaciones de la plaza Bolivia.

“Se informa a la población de la aprehensión de Ponciano Santos. ¡Bolivia necesita orden y es lo que vamos a darle!”, escribió el entonces ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en redes sociales.

El dirigente había desafiado públicamente a la Policía y al propio ministro a detenerlo.

Santos, quien se encontraba en la clandestinidad desde noviembre de 2024, se había refugiado en el trópico de Cochabamba, bastión del evismo.

Investigación

Sobre Santos existe una investigación por presuntos delitos de terrorismo, alzamiento armado y daños a bienes del Estado, relacionados con los 24 días de bloqueo organizados por el evismo entre octubre y noviembre de 2024.

Además de los cargos mencionados, Santos enfrenta un proceso penal por violencia política y psicológica contra las mujeres, instigación al odio, racismo y discriminación, por emitir expresiones misóginas contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, a quien llamó “mujerzuela” en un acto público. Copa presentó una denuncia formal y, pese a las citaciones judiciales, Santos nunca se presentó a declarar.

El caso de Santos se suma al de otros dirigentes evistas procesados por los bloqueos de 2024, entre ellos Ramiro Cucho y Humberto Claros, actualmente detenidos.

El plazo de la detención preventiva es de seis meses en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.

El viernes, la marcha de los seguidores de Morales provocó enfrentamientos con la Policía Boliviana, que resguardó calles y avenidas de la zona de Sopocachi en torno al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Debido al enfrentamiento, varios policías resultaron heridos.

Ponciano18052

AEP

Seguridad
Imprimir