Las operaciones de control se desarrollaron en La Paz, Potosí y Tarija.
Del 28 al 30 de junio, el Gobierno nacional afectó al contrabando en más de Bs 326.000, en tres operativos de control en los departamentos de La Paz, Potosí y Tarija, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez.
“El Comando Estratégico Operacional (CEO) de Lucha Contra el Contrabando afectó, en 72 horas, en más de Bs 326.000, bajo la premisa de ‘mano dura al contrabando’”, explicó la autoridad, según nota de prensa institucional.
En uno de los operativos ejecutados por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Agropecuaria, junto al Regimiento de Infantería (RI-8) Ayacucho, el 28 de junio, en el puesto de control Achacachi (La Paz), se comisó un camión que transportaba 30 televisores sin documentación.
El chofer solo presentó una póliza y la fotocopia de una factura que no detallaba los números de serie de cada televisor. La Aduana, al verificar la documentación, concluyó en que no era válida, por lo tanto, la mercadería que llevaba era ilegal.
Además, en el departamento de Potosí, la FTC Delta entregó artículos comisados a la Aduana de Villazón, consistentes en galletas, alfajores, aceites, mermeladas, abarrotes, productos de aseo y limpieza, entre otros enseres.
La FTC Bravo, el 30 de junio, interceptó una vagoneta sin placa de control y con mercadería de contrabando que ingresaba a Chile por una ruta clandestina y escapó. Por la ruta Pisiga-Sucre, el conductor escapó luego de que las llantas de su movilidad ya no funcionaron, por lo que el contingente militar procedió con la incineración.
También, el 30 de junio, la FTC Bermejo, en el tramo Bermejo-Chalanas (Tarija), comisó un camión blanco que transportaba 25 sachets de Coca-Cola, 40 paquete de cerveza y 40 paquetes de Maltín. La mercadería de contrabando fue llevada al recinto de depósito más próximo, el Área Naval 3.
Desde la emisión del Decreto Supremo 5402 se lamentó la baja de 35 efectivos militares, quienes sufrieron agresiones por parte de los contrabandistas que trataban de evitar que se les decomise su mercadería.
AEP