El Gobierno anuncia el retorno de la Policía al trópico cochabambino

El Gobierno anuncia el retorno de la Policía al trópico cochabambino

Los uniformados fueron replegados cinco días antes del bloqueo de vías de los evistas, quienes exigían la inscripción de Morales como candidato.

El Gobierno nacional, a través del ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció el retorno de efectivos policiales al trópico de Cochabamba a 40 días del repliegue de los uniformados del Comando Departamental de Cochabamba.

“Respecto al trópico de Cochabamba, ya se ha instruido a la Policía Boliviana que se restituyan los servicios que han sido suspendidos temporalmente”, indicó ayer el ministro Ríos en rueda de prensa en La Paz, en medio de los actos protocolares por los 216 años de la revolución del 16 de julio de 1809.

Repliegue

Los efectivos policiales se replegaron del trópico el 6 de junio, luego de las amenazas en contra de los agentes de esa zona y, sobre todo, para resguardar la integridad física de los funcionarios, y evitar situaciones de violencia, en medio de bloqueos organizados por seguidores de Evo Morales en reclamo por su exclusión de las elecciones generales del 17 de agosto.

Solicitud

El 11 de junio, el Ministro de Gobierno informó que recibieron notas solicitando el retorno de la Policía Boliviana al trópico.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos. 

La mancomunidad de municipios del Trópico demandó, a través de misivas, el retorno de la Policía Boliviana para tareas de seguridad y resguardo de instituciones de esa región.

En este sentido, se llevaron adelante reuniones con el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba para ver la viabilidad de la solicitud. Ríos explicó en varias ocasiones que un retorno se daría cuando existan las condiciones necesarias para proteger la integridad de los uniformados.

La ausencia de efectivos derivó en la suspensión de servicios públicos, bancarios y administrativos. No obstante, unidades especializadas como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) mantuvieron operaciones en la zona, centradas en labores de interdicción al narcotráfico.

En el trópico, los seguidores de Morales no solo bloquearon vías en junio exigiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inscripción del expresidente como candidato a la presidencia para las elecciones de agosto, sino que también impiden el normal movimiento policial por una orden de aprehensión contra Morales por el delito de trata y tráfico, que lo vincula con una menor de edad, cuando ejercía la presidencia.

AEP

Seguridad
Imprimir