Autoridades del Gobierno nacional en reunión con los alcaldes del trópico de Cochabamba. Foto:  Régimen interior

El Gobierno y alcaldes del trópico acuerdan el retorno de la Policía

El viceministro Roberto Ríos explicó que el acuerdo busca garantizar la seguridad de la población y la atención de los servicios policiales.

El Gobierno nacional y los alcaldes del trópico de Cochabamba alcanzaron un acuerdo histórico para el retorno del servicio policial a la región, luego de haber dejado la región debido a la violencia sufrida por las fuerzas del orden durante los bloqueos organizados por los seguidores de Evo Morales.

Como parte del acuerdo, se hará un acto de desagravio (satisfacción) para fortalecer la coordinación entre la Policía y la comunidad.

La seguridad

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, explicó que el acuerdo busca garantizar la seguridad de la población y la atención de los servicios policiales. “Hemos suscrito un acta que, principalmente, vela por los derechos de nuestra población a la seguridad, pero también vela por la atención que deben tener los servicios policiales”, detalló.

Los municipios que conforman el trópico de Cochabamba, entre ellos Chimoré, Colomi, Entre Ríos, Puerto Villarroel, Shinahota y Villa Tunari, habían sido escenario de disturbios relacionados con los bloqueos entre octubre y noviembre, lo que obligó al retiro de la Policía por razones de seguridad.

Las turbas movilizadas durante ese tiempo buscaban asegurar la candidatura de Morales y presionar por la liberación de los procesos penales en su contra.

El retorno de los efectivos policiales a la región se tiene previsto para el lunes 16 de diciembre, momento en el que se desarrollará el acto de desagravio. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, destacó que esta acción tiene como fin fortalecer la relación entre la Policía y la comunidad, así como restablecer el orden y la seguridad.

Entre los acuerdos alcanzados se incluyen compromisos de las alcaldías para el mantenimiento de infraestructuras policiales, la gestión para la transferencia de los derechos de propiedad a nombre de la Policía Boliviana y el mantenimiento progresivo de vehículos y motocicletas.

Además se acordó incrementar el personal policial en función de las necesidades específicas de cada municipio y la reanudación de los servicios financieros en la región.

Mancomunidad

Por su parte, Limbert Cossío, presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba, destacó el retorno de la Policía como un paso fundamental para garantizar la seguridad de la población.

“Se normalizarán los servicios del Segip y del sistema bancario en la región, creemos que se ha hecho un gran avance y este acuerdo refleja los esfuerzos para asegurar la paz y el bienestar en la región”, concluyó.

Este acuerdo representa un avance significativo en la recuperación de la seguridad y la normalización de los servicios en el trópico de Cochabamba, ofreciendo a la población mayores garantías y condiciones de tranquilidad para su desarrollo.

La Paz/AEP

Seguridad
Imprimir