No es la primera vez que Washington emite sus reportes unilaterales.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, rechazó de forma categórica el reciente informe de Estados Unidos que nuevamente descertifica a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, y señaló que con ello se busca justificar un eventual reto no de la DEA al país.
“Estos informes cuestionan a los países productores o de tránsito, pero nunca hacen un análisis serio de la responsabilidad que tienen las naciones con altos niveles de consumo, como Estados Unidos, que hoy enfrenta incluso una crisis por el fentanilo”, afirmó.
Ríos recordó que no es la primera vez que Washington emite reportes unilaterales, con metas y parámetros que no son conocidos ni compartidos oficialmente con el Estado boliviano.
Destacó que la estrategia No es la primera vez que Washington emite sus reportes unilaterales. El informe de los Estados Unidos busca justificar el retorno de la DEA a Bolivia boliviana, desarrollada en el marco de la soberanía nacional y sin injerencia externa, ha lo grado resultados exitosos tanto en operativos de interdicción como en la reducción de cultivos de coca excedentaria.
cultivos de coca excedentaria. Recordó que en años pasados se llegó a superar las 50 mil hectáreas de coca, mientras que actualmente, gracias a la racionalización y erradicación, esas cifras se han reducido de manera sostenida.
“Mientras en Perú y Colombia, donde operan la DEA y otras agencias norteamericanas, la superficie de cultivos ilícitos se ha incrementado drásticamente, Bolivia demuestra con hechos que es posible enfrentar el narcotráfico con políticas propias y coordinación regional”, sostuvo.
Ríos enfatizó en que la lucha contra las drogas debe analizarse de manera integral, entendiendo que el narcotráfico es una economía paralela que se configura por la oferta y la demanda. En ese sentido, insistió en que los esfuerzos deben concentrarse también en los países consumidores.
“El Gobierno nacional re afirma que no permitirá la injerencia extranjera en una política que ha demostrado eficacia y reconocimiento internacional. El camino no es el retorno de la DEA, sino la cooperación regional y el fortalecimiento de nuestras capacidades”, concluyó.
Ríos calificó el informe como unilateral, político y sin sustento técnico, afirmando que responde más a intereses geopolíticos que a una evaluación objetiva.
AEP