FOTO:  Ministerio de Justicia

El Paseo de la Memoria preservará la verdad histórica sobre las dictaduras

La iniciativa se da en cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.

En cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, organismos internacionales y el acuerdo suscrito con las víctimas de las dictaduras militares, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional presentó la plataforma digital Paseo de la Memoria.

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, indicó que es una herramienta tecnológica destinada a preservar la memoria histórica y fortalecer las garantías de no repetición de los hechos ocurridos entre 1964 y 1982.

“Queremos que las nuevas generaciones y el mundo conozcan la verdad sobre las graves vulneraciones de derechos humanos ocurridas durante las dictaduras, y la resistencia que la violencia intentó silenciar. Este es un paso esencial en la garantía de no repetición y en el compromiso con la verdad y la justicia”, afirmó la autoridad.

En el acto se proyectó uno de los cinco documentales elaborados por el director Daniel Moya, en el que se recopilan los testimonios de las víctimas, archivos periodísticos, audios, entre otros registros de la represión militar en Bolivia.

En el evento se presentó un mapa interactivo y las secciones que tiene la plataforma. La población puede ingresar al siguiente link:  https://paseodelamemoria.justicia.gob.bo/ para ver el contenido.

La plataforma fue desarrollada de manera conjunta entre la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), la Unidad de Tecnologías de la Información del Ministerio de Justicia y el Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales.

“Las casas de la memoria, en otros países, son un recordatorio vivo de las dictaduras que dejaron dolor no solo en las víctimas directas, sino también en sus familias”, dijo.

El contenido de la plataforma proviene principalmente del Informe Final de la Comisión de la Verdad, disponible también en formato digital dentro del sitio.

Además, incluye una biblioteca virtual con publicaciones realizadas por las propias víctimas, como Las luchas históricas del movimiento fabril, de Felipe Tapia Quispe, y Libres–Testimonios de mujeres víctimas de las dictaduras, del Movimiento de Mujeres Libertad.

AEP

Seguridad
Imprimir