La lucha contra la sequía implica la dotación de tanques de agua y la perforación de pozos. | Foto: MDRyT

El Plan de Respuesta Inmediata a la Sequía 2023-2024 consigna más de Bs 187 millones

Bajo este Plan se atendió a siete departamentos y se benefició a 261.108 familias; además, de la perforación de 126 pozos que representó una inversión de Bs 11.461.988.

La Paz, 20 de octubre de 2023 (AEP). – El nuevo Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía (2023-2024) fue aprobado por el Jefe de Estado el miércoles y este tendrá una inversión de más de Bs 187 millones para atender a la población.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó ayer sobre el plan. “El día de ayer (miércoles) el presidente (Luis Arce) aprobó el nuevo Plan de Atención Inmediata a la Sequía del periodo 2023 al periodo 2024, que asciende a más de Bs 187 millones”, sostuvo durante una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz.

El Plan es ejecutado por los ministerios de Medio Ambiente y Agua, Desarrollo Rural y Tierras, y Defensa, según detalló la autoridad.

El miércoles, el responsable de Defensa Civil informó que bajo este Plan se atendió a siete departamentos y se benefició a 261.108 familias; además, de la perforación de 126 pozos que representó una inversión de Bs 11.461.988.

El Plan tiene el objetivo de reducir y enfrentar los efectos del fenómeno de la sequía y facilitar la asistencia humanitaria a la población afectada, mediante la programación y articulación de actividades en el marco del Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (SISRADE), en sus niveles nacional, departamental, municipal y territorios indígena originario campesinos; en la preparación y organización de los recursos físicos, humanos y tecnológicos disponibles.

Calvimontes explicó que el Plan tuvo una duración de septiembre de 2022 a julio de 2023, en el que se invirtieron alrededor de Bs 122 millones, presupuesto que fue incrementado para la nueva gestión.

PlanDeSequía2201023

Autoridades nacionales y de Santa Cruz informan sobre el nuevo plan de corto plazo para luchar contra la sequía. | Foto: Min. Defensa

 

Plan de corto plazo

El Gobierno nacional implementó desde el sábado 14 de octubre, en el departamento de Santa Cruz, el Plan de Corto Plazo de lucha contra la sequía, denominado “Agua para la vida, agua para la producción”, que incorpora a otros seis departamentos declarados en emergencia y desastre por la falta de lluvias.

El Plan brindará atención a 156 municipios de siete departamentos, 4.519 comunidades y 210.809 familias afectadas por la sequía.

“Con este plan de acción corta e inmediata hasta el momento en Santa Cruz hemos invertido la suma de Bs 5.414.000, con la entrega de 21 carros cisterna, nueve camionetas, 100 filtros velas, 240 mil pastillas potabilizadoras y 30 geotanques de 20 mil litros”, detalló Calvimontes.

El viceministro de Medio Ambiente y Agua, Bernardo Nina, especificó que los camiones cisterna fueron entregados a los municipios de San José de Chiquitos, Roboré, Charagua, Lagunillas, Cuevo, Boyuibe, San Matías, San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco, Macharetí, San Rafael, San Antonio de Lomerío, El Puente, El Trigal, Huacaya, Muyupampa, Monteagudo y Huacareta.

Por su parte, el viceministro Calvimontes señaló que con el Plan de Respuesta Inmediata (2022-2023) se entregaron 126 pozos entre perforados y rehabilitados; aunque se prevé que al finalizar 2023 se tengan más de 200 pozos perforados.

El martes 24 de octubre, a las 10.00, el Plan de Corto Plazon contra la sequía será lanzado en el departamento de Oruro, región que se declaró en desastre por el fenómeno natural. Luego seguirá Cochabamba y después La Paz.

Reunión del consejo de autonomías

Para este miércoles 25 de octubre fue fijado el encuentro del Consejo de Autonomías, en la Casa Grande del Pueblo, que abordará el tema del agua y la crisis climática.

“Entre los puntos a tocarse, el primero está relacionado con las acciones y políticas conjuntas respecto a la crisis climática y el agua. Con esto queremos explicar que nuestro gobierno nacional siempre ha estado pensando en todos los eventos adversos, fundamentalmente el tema de la sequía, porque ya teníamos información de la gravedad con la que se iba a presentar este fenómeno en el país y desde el año pasado ya venimos tomando las previsiones”, indicó Calvimontes.

Seguridad
Imprimir