Más de 1.000 bomberos forestales y de las Fuerzas Armadas trabajan en las zonas afectadas. Foto: ARCHIVO

El Presidente instruye intensificar la lucha contra los incendios en el país

Arce aseguró que la lucha contra los incendios en el país no se detiene y que su administración extrema esfuerzos para combatir el fuego y proteger a la flora y fauna.

El Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos sofocó hasta el momento 32 incendios en todo el territorio nacional, movilizó a más de 1.790 bomberos forestales y 62 unidades militares, informó el presidente Luis Arce.

“Con los cuatro helicópteros que tienen Bambi Bucket, dos carros bomberos y cuatro drones que desplegamos, ya se efectuaron 158 descargas de agua y 54 operaciones de mitigación y reconocimiento”, señaló el mandatario en sus redes sociales.

Arce aseguró que la lucha contra los incendios en el país no se detiene y que su administración extrema esfuerzos para combatir el fuego y proteger a la flora y fauna.

El mandatario subrayó la importancia de proteger la flora y fauna, intensificando las medidas para controlar el fuego y minimizar sus impactos ambientales.

De acuerdo con información del Ministerio de Defensa, en el municipio de Roboré, el más afectado por los incendios en del departamento de Santa Cruz, se encuentran trabajando bomberos forestales de las Fuerzas Armadas, junto a unidades motorizadas y se prevé la intervención de helicópteros Z-9.

El Gobierno nacional y la Gobernación de Santa Cruz coordinan un trabajo conjunto contra los incendios. Más de 1.000 bomberos forestales y de las Fuerzas Armadas trabajan en las zonas afectadas y cuatro helicópteros (tres helicópteros Z-9 y un Eco Charlie) hacen sobrevuelos para una intervención efectiva.

Focos de calor

De acuerdo con el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia registra 16.494 focos de calor, de los cuales 12.358 están en Santa Cruz.

“Bolivia ha presentado, hasta las 05.00 de la tarde del domingo 16.494 focos de calor, siendo Santa Cruz el departamento que concentra la mayor cantidad con 12.358”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

De acuerdo con Calvimontes, en los municipios de El Puente, San Javier, Concepción, San José de Chiquitos, parte de Roboré y otros se tuvieron precipitaciones fluviales; sin embargo se hará una evaluación para verificar si la lluvia alcanzó a los puntos de incendio.

A Santa Cruz le sigue el departamento de Beni con 4.041 focos de calor, y luego La Paz, con 42; Pando, 21; Oruro, 16; Potosí, 14; Cochabamba, cinco; Chuquisaca, uno; y Tarija, uno.

La Paz/AEP

Seguridad
Imprimir