Se destaca la predisposición del nuevo Ejecutivo.
Inspirado en el mensaje del presidente Rodrigo Paz Pereira, quien destacó que Bolivia vive una “oportunidad histórica” para emprender transformaciones profundas, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anunció que se avanza en el Diálogo Nacional por la Reforma Judicial, que se llevará a cabo el 14 de noviembre en la capital constitucional.
Saucedo explicó que el encuentro busca abrir un proceso integral de reconstrucción del sistema judicial, en coordinación con los órganos del Estado, el sector privado, la comunidad internacional y la sociedad civil. “Este diálogo va a ser el inicio de una reforma judicial que el país necesita, que el país está pidiendo”, afirmó el magistrado.
El titular del TSJ precisó que el evento, denominado Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, se estructurará sobre cuatro ejes temáticos: presupuesto del Órgano Judicial, reformas normativas necesarias, desarrollo tecnológico y modernización del sistema judicial, y carrera judicial, como pilar de profesionalización y estabilidad institucional.
“Nos abriremos a todos los sectores, públicos y privados, gente que conoce la materia, la comunidad internacional y, por sobre todo, estamos invitando al cuerpo diplomático para que juntos podamos hacer una reconstrucción entre todos”, señaló Saucedo. Destacó el carácter plural e inclusivo del encuentro.
El magistrado confirmó además que el presidente Rodrigo Paz Pereira participará en el diálogo, reforzando así la articulación entre los poderes del Estado. “Estamos aprovechando la predisposición del Ejecutivo y las nuevas autoridades del Legislativo”, dijo. Destacó la coordinación interinstitucional, pues será clave para garantizar resultados concretos.
Saucedo insistió en que una verdadera reforma judicial requiere no solo voluntad política, sino también respaldo financiero. En ese sentido, propuso que el Órgano Judicial cuente con al menos el 5% del presupuesto nacional, destinado a modernización tecnológica, infraestructura y fortalecimiento institucional.
AEP



