FOTO:  MIN. Medio Ambiente

En Bolivia no hay información de la presencia del cártel de Jalisco

Se presume que el mercurio incautado en territorio peruano tenía como destino el país, por lo cual se comenzó una investigación del caso.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó que no hay datos sobre la presencia del cartel de Jalisco en el país, pero que se procederá a investigar el cargamento de mercurio ilegal incautado en Perú que tenía como destino Bolivia.

“Es importante, primero, manifestar de que no existe confirmación de la presencia del cártel Jalisco en nuestro país”, enfatizó la autoridad al ser consultada sobre este tema.

Indicó que esta información se suscitó a partir de un medio de comunicación internacional, sobre la noticia de que se secuestró un importante cargamento de mercurio en el puerto de Callao en Perú, el cual provenía de México.

Se presume que este mercurio, provenía de una de las zonas donde se da en mayor proporción la producción de este tipo de químico, que tenía como destino Bolivia.

“A partir de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, de manera inmediata se ha instruido la coordinación con los pares tanto de México como con Perú, así como también las investigaciones sobre cuál sería el destino”, dijo la autoridad.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) del Perú secuestró una carga camuflada en bolsas de 25 kilos, que tras ser procesadas podía rendir hasta 4 toneladas de mercurio utilizado en la minería ilegal para la extracción de oro.

“Vamos a pedir las informaciones correspondientes. No podemos emitir mayor criterio sin datos confirmados”, puntualizó la autoridad en torno a este químico que es requerido en labores relacionadas a la minería ilegal.

La investigación tiene dos objetivos principales: establecer si Bolivia era efectivamente el destino final del mercurio y, en tal caso, identificar a qué sectores o grupos estaba dirigido este químico.

El mercurio es altamente demandado en el mercado negro por su uso en la minería ilegal. Su precio varía entre $us 1.000 y $us 2.000 por kilo. Su manipulación sin controles técnicos representa un riesgo ambiental y de salud pública.

El mercurio es utilizado en las operaciones de minería ilegal, ya que sirve para separar el oro de otros materiales como rocas, arena o sedimentos.

Este químico contamina suelos, ríos y bosques. Es altamente peligroso, ya que ingresa a la cadena alimentaria, se bioacumula y provoca trastornos neurológicos severos y múltiples problemas de salud.

AEP

Seguridad
Imprimir