Efectivos militares durante el enfriamiento de una zona afectada por un incendio forestal.

Desde julio, 66 incendios afectaron al país y se movilizó a 1.170 militares en su mitigación

Se encuentran activadas las alertas roja y naranja para 63 municipios por “riesgo extremo de incendio” y por “probabilidad de incendio forestal”.

“Desde el 3 de julio a la fecha hemos tenido 66 incendios forestales, todos estos han sido sofocados (...) y se ha movilizado (...) 1.170 efectivos de nuestras Fuerzas Armadas entre personal de cuadros, suboficiales y tropa”, sostuvo la autoridad en el programa Los Hechos Cuentan de Bolivia Tv.

Novillo mencionó que se realizaron 79 operaciones para ayuda humanitaria, exploración y reconocimiento a través de ríos, tierra y aire por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).

El Ministro informó ayer acerca del trabajo que viene realizando el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas en coordinación con otras instancias y municipios para controlar el fuego y reducir drásticamente los incendios con relación a años anteriores.

A la fecha, según Novillo, existen dos fuegos activos en el departamento de Santa Cruz, los mismos que están controlados: uno en el municipo de Carmen Rivero Torrez y el otro en San Ignacio de Velasco, en la reserva del Área de Manejo Natural Integrado (AMNI), lugares donde bomberos forestales están hacen trabajo de sofocación y enfriamiento.

Asimismo, informó que en “este momento” se encuentra trabajando en el sector del Parque Noel Kempff Mercado personal de las Fuerzas Armadas con 68 bomberos del Regimiento Warnes, personal de Defensa Civil, de la UGRs de la Gobernación y el Municipio, además de bomberos voluntarios y comunarios.

También se movilizó un helicóptero con bambi bucket (equipo para el apagado de incendio forestal),  una cisterna, dos camiones y por su lado el Sernap movilizó una camioneta y tres motocicletas.

ALERTAS POR INCENDIOS

A la fecha, continuán activadas las alertas Roja y Naranja por riesgo extremo de un incendio forestal o la probabilidad de incendio en 63 munipios, de los cuales 17 tienen Alerta Roja (15 están en el departamento de Santa Cruz y dos en Beni); y 46 Alerta Naranja (17 están en Santa Cruz, 15 en Pando, 13 en Beni y uno en La Paz, respectivamente).

Novillo  también informó que del 3 de junio al 24 de agosto, se registraron 776 focos de calor, de los cuales 444 se encuentran en Beni, 210 en Santa Cruz, 64 en Potosí, 14 en Oruro, 12 en Cochabamba, 11 en La Paz, 11 en Chuquisaca, nueve en Pando y uno en el departamento de Tarija.

La autoridad indicó que a la fecha se tienen 58 procesos administrativos contra personas acusadas de provocar incendios. 18 de ellos están en Santa Cruz, 17 en La Paz, 12 en Beni y 11 en el resto del país. Además, son siete los procesos penales por generar incendios.

REUNIÓN ENTRE GOBIERNO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que hoy el Gobierno nacional sostendrá una reunión con la cooperación internacional para la coordinación de ayuda en el tema de los incendios, en el marco de la declaratoria de Emergencia Nacional.
“La Cancillería ya ha convocado a los amigos de la cooperación internacional y este día lunes (hoy) a las diez de la mañana nosotros vamos a tener una reunión, tanto de la cooperación internacional, la Cancillería, el Ministerio de Defensa, así como también el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Ministerio de Planificación. Vamos a exponer la situación de los incendios y por otra parte los requerimientos que tendríamos como Gobierno ante la cooperación para poder ayudarnos”, sostuvo Novillo.
El Gobierno nacional aprobó un Decreto Supremo que declara Situación de Emergencia Nacional ante la presencia de incendios forestales en el país, mientras que el Tribunal Agroambiental ratificó que la pausa ecológica está vigente en todo el territorio nacional, lo que significa que están prohibidos los chaqueos, las quemas y cualquier uso del fuego.
La medida autoriza a los distintos niveles del Estado –nivel central, gobernaciones y municipios– a realizar contrataciones directas, traspasos presupuestarios y gestiones de cooperación internacional.

AEP

Seguridad
Imprimir