FELCN afectó al narcotráfico en $us 798 MM desde 2020

FELCN afectó al narcotráfico en $us 798 MM desde 2020

Se llevaron a cabo más de 48 mil operativos de interdicción contra el narcotráfico.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, durante el acto de conmemoración de los 38 años de creación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), destacó la labor de esta dependencia, que logró afectar al narcotráfico en $us 798 millones desde noviembre de 2020.

“Desde noviembre de 2020, desde la recuperación de nuestra democracia hasta la fecha, se han realizado más de 48.000 operativos de interdicción contra el narcotráfico, estos han tenido resultados sustantivos, como el secuestro de más de 1.700 toneladas de droga entre cocaína y marihuana”, detalló Ríos.

También, la FELCN destruyó 5.047 laboratorios y fábricas de producción de cocaína base. Por otro lado, se logró la erradicación de 42.586 hectáreas de hoja de coca en el marco de la racionalización y erradicación.

SEG FELCNN

El Ministro de Gobierno en la conmemoración de los 38 años de creación de la FELCN.

“Todo esto permitió una afectación aproximada de 798 millones de dólares. Pero, además, se han alcanzado resultados importantes con la monetización de bienes incautados a organizaciones criminales que alcanzó más de 22 millones de dólares”, agregó la autoridad en el acto.

Ríos indicó que estos resultados son históricos en comparación con años anteriores y gestiones de gobierno pasadas, lo que refleja el trabajo continuo que desempeñan los efectivos de la FELCN y el apoyo de las Fuerzas Armadas en la lucha contra este ilícito.

Afirmó que los datos reflejan el éxito del modelo de nacionalización de lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

“Esta unidad tiene el propósito de proteger a la sociedad de la problemática del narcotráfico y los delitos conexos. A lo largo de estos años, la FELCN demostró una eficiente capacidad operativa y un profundo compromiso con la seguridad del Estado boliviano, además de un trabajo conjunto con la comunidad internacional”, enfatizó.

El ministro hizo un llamado al Órgano Legislativo para levantar el bloqueo a iniciativas en materia de seguridad, entre ellas, el proyecto de Ley de Acciones de Fortalecimiento Contra el Narcotráfico - Noel Kempff Mercado, presentada en noviembre de 2024 y aún pendiente de tratamiento.

“Esta labor debe ser asumida no solo desde el Órgano Ejecutivo o la Policía Boliviana, sino también desde los distintos órganos, porque la aprobación de leyes y la no impunidad ante estos delitos es un mensaje profundo que damos a nuestra población”, aseveró.

Luego de las intervenciones de las autoridades, se realizó un desfile de los efectivos de la FELCN, quienes mostraron sus uniformes y los camuflajes que utilizan durante sus operativos, entre otros.

AEP 

Seguridad
Imprimir