Luis Fernando Hamdan fue presentado ayer en el Ministerio de Gobierno como otro implicado en la incursión militar en la plaza Murillo el 26 de junio. Foto: Jorge Mamani

Fiscalía: Hamdan ofreció a Zúñiga apoyo de la embajada americana

En audiencia de medidas cautelares, la autoridad jurisdiccional determinó anoche la detención preventiva de Fernando Hamdan por seis meses en el penal de San Pedro.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía en el caso del golpe fallido del 26 de junio, el activista Fernando Hamdan se habría reunido con el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, por lo que conocía de la toma militar y le habría comprometido apoyo de la embajada americana.

“La declaración ampliatoria brindada por el excomandante de la Compañía de Inteligencia del Ejército Elio Sanjinés Rada permite advertir que Luis Fernando Hamdan tendría participación activa y conocimiento pleno sobre la planificación de lo que resultaría en la incursión abrupta militar en la plaza Murillo de fecha 26 de junio”, señala parte de la imputación formal en contra del activista.

El documento detalla que el activista habría coordinado con inteligencia militar y se habría reunido en un hotel de La Paz con el general Zúñiga, donde se habría comprometido en brindar un apoyo de la embajada americana, de Israel, de la Policía e incluso de otras organizaciones de Santa Cruz.

“En atención a los antecedentes acumulados dentro de la investigación se puede advertir que habrían existido operaciones efectuadas por miembros militares de la Compañía de Inteligencia del Ejército, destinadas a encubrir reuniones entre el general Zúñiga y el señor Luis Fernando Hamdan Calancha”, indica la imputación.

Militares implicados habrían testificado que Hamdan se reunió con Zúñiga, el 24 de junio, en el hotel Don Nelo, que pertenece a un miembro de inteligencia del Ejército, dicho encuentro habría durado desde las 19.00 hasta las 22.00, aproximadamente.

Detención preventiva

Ante los hallazgos, la Fiscalía presentó la imputación contra el activista por la presunta comisión de los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

Por ello se solicitó la detención preventiva de Hamdan de seis meses en la cárcel de San Pedro. En audiencia de medidas cautelares, en las últimas horas, la justicia determinó su detención preventiva como lo solicitó el Ministerio Público.

Conversación

Se pudo conocer que el activista Hamdan admitió ayer que se reunió con el excomandante de Ejército y principal acusado por el golpe de Estado fallido, mientras las investigaciones establecieron que ambos tuvieron nueve contactos telefónicos durante la asonada golpista del 26 de junio.

Hamdan 2 0924

El excomandante del Ejercito de Bolivia Juan José Zúñiga. Foto: Archivo

Hamdan radica en Santa Cruz y ahí fue detenido el fin de semana, para luego ser trasladado a La Paz. “Me reuní con el general Zúñiga (…) me reuní por las garantías que él quería, porque se sentía amenazado (…) quería que derechos humanos sea garante”, vociferó en momentos que era presentado a los medios de comunicación, justamente, en la ciudad de La Paz.

Las pesquisas

De acuerdo con las pesquisas, el activista asesoraba y daba la línea discursiva de cara al levantamiento militar del 26 de junio en la plaza Murillo de La Paz, cuando militares fuertemente armados y con tanquetas con ametralladoras tomaron el centro del poder político con la intención de hacerse del poder.

“Me reuní con el general Zúñiga porque iba a colaborar con el detenido militar”, insistió en medio de su presentación a los medios de prensa.

Por otra parte, luego de un cruce de información entre la Fiscalía y el Ministerio de Relaciones Exteriores se corroboró que Hamdan no tiene la “condición de veedor de derechos humanos” en Bolivia, informó ayer el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

Del Castillo remarcó que Hamdan, supuesto miembro de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas, es solo un “activista político” y que concretó una reunión con Zúñiga días previos al golpe fallido.

La Paz/AEP

Seguridad
Imprimir