Imagen de referencial

Gobierno inicia un diagnóstico de las políticas públicas en seguridad para una nueva estrategia integral contra el crimen

Montaño también destacó la importancia de reactivar las cámaras de monitoreo y realizar patrullajes selectivos en áreas estratégicas para que haya seguridad en las zonas más vulnerables.

El Gobierno realiza un diagnóstico exhaustivo sobre las políticas públicas, proyectos y programas implementados en seguridad ciudadana, con el objetivo de generar una nueva estructura de planificación para la gestión 2026, informó este jueves el viceministro de Seguridad Ciudadana, Rolando Montaño.

Esta evaluación permitirá desarrollar iniciativas más adecuadas para la prevención del delito y una reforma en las estrategias contra el crimen.

“Estamos haciendo un diagnóstico de todas las políticas públicas, planes, proyectos y programas que se han trabajado. A partir de ese análisis, vamos a generar una nueva estructura de planificación que nos permita entregar un proyecto adecuado para prevenir el delito”, señaló la autoridad, en entrevista con Bolivia Tv.

Montaño indicó que se espera concluir este diagnóstico la próxima semana, con miras a elaborar proyectos que se implementarán a partir de 2026, ya que el programa vigente continuará hasta el 31 de diciembre de este año.

“Lo que queremos es reactivar el trabajo del viceministerio en la formulación de políticas públicas que garanticen la seguridad interna del país, siempre respetando los derechos humanos y constitucionales de las personas”, agregó.

El diagnóstico incluirá una evaluación del porcentaje de avance de los proyectos actuales y la identificación de posibles deficiencias. En base a ello, se desarrollarán soluciones para mejorar la gestión de la seguridad.

La autoridad enfatizó la importancia de coordinar con diversas entidades públicas y sociales, como organizaciones de base, alcaldías, gobernaciones, el Ministerio Público y la Policía, para crear un programa integral de seguridad ciudadana.

Uno de los enfoques principales del nuevo programa será la prevención del delito.

“Trabajar con la niñez de hoy es evitar encarcelar al hombre de mañana”, expresó Montaño, subrayando la necesidad de involucrar a las instituciones educativas en la prevención de problemas como el consumo de drogas.

Además, se trabajará en la recuperación de espacios públicos, como plazas y parques, y en el fortalecimiento de medidas para atacar los factores que generan inseguridad.

Montaño también destacó la importancia de reactivar las cámaras de monitoreo y realizar patrullajes selectivos en áreas estratégicas para que haya seguridad en las zonas más vulnerables.

ABI

Seguridad
Imprimir