El fuego se propagó rápidamente debido a las condiciones climáticas, especialmente por el viento, y alcanzó la zona que corresponde al municipio de Salinas, en el departamento de Oruro.
Un incendio forestal de gran magnitud afecta las faldas del volcán Tunupa, en Tahua, Potosí, dejó 125 familias afectadas en cuatro comunidades y consumió cerca de 5.000 hectáreas de pastos nativos.
El comandante departamental de la Policía de Potosí, Fernando Barrientos, informó que el incendio se originó en una zona con abundante pajonal seco.
“Por cuestiones de viento, el fuego se fue propagando hacia Salinas en el departamento de Oruro (…) Las causas aún no se han determinado, pero consideramos que la mayoría de los incendios son provocados”, aseguró en Bolivia TV.
El fuego se propagó rápidamente debido a las condiciones climáticas, especialmente por el viento, y alcanzó la zona que corresponde al municipio de Salinas, en el departamento de Oruro.
“Nos comunicamos inmediatamente con el comandante de la Policía de Oruro para que se tomen las acciones correspondientes y controlen el incendio en ese sector”, explicó Barrientos.
De acuerdo con el reporte de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) municipal de Tahua y técnicos de la unidad de alerta temprana de la Gobernación de Potosí, se sospecha que el incendio fue provocado por “chaqueos irresponsables” que no lograron ser controlados a tiempo, lo que ocasionó graves daños en los pastos nativos de la región.
En respuesta a la emergencia, el gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa, instruyó el abastecimiento de alimentos para el ganado, consistentes en alfalfa y afrecho de trigo, para apoyar a las familias afectadas por la pérdida de pastizales.
Por su parte, el Viceministerio de Defensa Civil activó al Comando Conjunto de Respuesta Inmediata ante Eventos Adversos (C-CREA), que desplazó al Regimiento de Infantería 4 Loa con 54 soldados y ocho instructores para reforzar las labores de control y mitigación.
ABI