El Parque Nacional Noel Kempff Mercado, ubicado en Santa Cruz, es el más castigado. Se quemaron 70 mil hectáreas de su superficie.
El viceministerio de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que los incendios forestales hasta el momento han afectado 83.223 hectáreas, de las cuales aproximadamente el 20% corresponde a bosques y árboles de mayor tamaño, mientras que el resto son pastizales y arbustos.
Los sectores más afectados son las áreas protegidas: San Matías y el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz; los parques Tunari y Carrasco, en Cochabamba; y la Cordillera de Sama en Tarija, detalló la autoridad.
Calvimontes indicó que las brigadas de Defensa Civil, junto a voluntarios, bomberos y personal de las gobernaciones, trabajan de manera coordinada para contener las llamas.
“El trabajo es arduo y complejo, especialmente en las zonas de difícil acceso”, afirmó Calvimontes, quien recordó que en el país está vigente una declaratoria de emergencia, que permite el uso inmediato de recursos en municipios y gobernaciones y viabiliza una respuesta rápida del Estado.
El viceministro destacó el despliegue de más de 1.300 personas, entre brigadistas, militares y técnicos, además de equipos especializados como cisternas y helicópteros para la descarga de agua en puntos críticos.
Calvimontes puso énfasis en la afectación de los incendios en las áreas protegidas. En el caso de Santa Cruz, los incendios afectaron 70.000 hectáreas dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, un sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
En el mismo departamento fueron afectadas 4.314 hectáreas en el área protegida San Matías, mientras que en el departamento de Cochabamba resultaron quemadas 437 hectáreas en el parque Tunari, y 2.052 hectáreas en el parque Carrasco. Finalmente, en la cordillera de Sama, en Tarija, resultaron quemadas 6.420 hectáreas.
Calvimontes informó que se está investigando el origen de los focos de calor, que en su mayoría estarían vinculados a chaqueos ilegales y quemas no controladas realizadas por productores agrícolas. Precisó que se iniciaron 67 procesos abiertos: 58 administrativos y nueve penales por 45 incendios en propiedades privadas y 13 en comunidades.
“Pedimos a la población responsabilidad. Estas prácticas no solo están fuera de norma, sino que ponen en riesgo vidas humanas y la estabilidad de nuestros ecosistemas”, remarcó.
El Gobierno anunció que, de confirmarse la responsabilidad de los autores, se aplicarán sanciones conforme a la Ley de Medio Ambiente y al Código Penal, que contemplan penas de hasta ocho años de cárcel por delitos ambientales.
Se registran 89 focos de calor y 4 fuegos activos
El país registró 89 focos de calor, con una notable reducción respecto a días anteriores, según datos oficiales. Los departamentos más afectados son Beni, con 40 focos; Santa Cruz, con 37; Pando, con nueve; Cochabamba, con dos, y Chuquisaca, con uno.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que también se registran cuatro incendios activos, en Santa Rosa (Pando), San Ramón, Carmen Rivero Torres y San Ignacio de Velasco (Santa Cruz). En estos dos últimos municipios cruceños se confirmaron incendios forestales, que son atendidos por brigadas locales y personal especializado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población para evitar quemas ilegales y reportar cualquier nuevo foco, con el objetivo de evitar que las condiciones climáticas, principalmente sequías y vientos intensos, agraven la situación en el oriente y el norte del país.
AEP