“Vamos a ver si se realiza la elección el 17 de agosto; si no estamos (...) no hay elecciones. No tengo miedo, ahí van a ver”, dijo el expresidente Morales.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó ayer de un nuevo proceso contra el expresidente Evo Morales, quien días atrás, durante un discurso en Lauca Ñ, desafió a que se desarrolle el proceso electoral.
“Lo nuevo que se tiene contra esta persona es un proceso abierto en el departamento de La Paz, nuevo también emergente de varias declaraciones que se han vertido en su momento por parte del mismo, como también se tiene el proceso penal que se le sigue en el departamento de Tarija”, sostuvo el fiscal Mariaca, sin ingresar en detalles sobre el nuevo proceso.
Sin embargo, el fiscal general del Estado recordó que sobre Morales existe una orden de aprehensión, de fecha 17 de marzo de 2025, que está vigente y que tiene que ser ejecutada por la Policía Boliviana.
“El Ministerio Público va a estar presente siempre y cuando se precise el ejecutar cualquier allanamiento para dar cumplimiento a esta orden de aprehensión emanada por una autoridad jurisdiccional, fruto de una rebeldía que se ha dictado en contra de esta persona en su momento”, indicó.
Morales es investigado por trata y tráfico que data de cuando era presidente.
Anillos de seguridad
El lunes, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que Morales se protege en el trópico con tres anillos de seguridad, incluso con gente extranjera fuertemente armada.
En un ampliado en Lauca Ñ, el fin de semana, Morales arengó: “Vamos a ver si se realiza la elección el 17 de agosto; si no estamos (…) no hay elecciones. No tengo ningún miedo, ahí van a ver”.
Desde octubre de 2024, Morales no abandona el trópico de Cochabamba ante la posibilidad de ser aprehendido.
AEP