El exsecretario ejecutivo cobista fue acusado formalmente por los delitos de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y coacción.
Juan Carlos Huarachi, exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), fue enviado al penal de San Pedro de La Paz con detención preventiva por seis meses, en el marco del proceso que le sigue la Fiscalía por enriquecimiento ilícito.
Huarachi fue acusado formalmente por el Ministerio Público por los delitos de uso indebido de influencias, enriquecimiento ilícito y coacción durante el ejercicio de su cargo.
Investigación
El exsecretario ejecutivo de la COB fue aprehendido el lunes 17 de noviembre, después de asistir a prestar su declaración ante la Fiscalía en la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito.
El fiscal Aldo Meza había pedido la detención preventiva en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz por el lapso de seis meses para Huarachi.

El fiscal Aldo Meza.
La autoridad fiscal manifestó que existen indicios de que Huarachi ha incrementado su patrimonio “de manera desproporcionada”. Señaló que en la investigación se estableció que el acusado recibió de manera irregular al menos 40.000 bolivianos, además de otros movimientos económicos en sus cuentas bancarias.
La determinación de enviar al exdirigente sindical a prisión con detención preventiva fue del Juzgado Octavo de Instrucción en lo penal de La Paz. La defensa presentó un incidente que no prosperó.
El lunes, el fiscal Meza señaló que existen indicios de que el exdirigente habría recibido dinero no solo de un ministerio, sino también de otras instituciones, entre ellas de la Caja Nacional de Salud (CNS), por ello no descartó ampliar la investigación a otras personas y por otros tipos penales.
El 10 de octubre pasado y después de ocho años al mando de la COB, Huarachi dejó formalmente el cargo y fue reemplazado por Mario Argollo, representante de la empresa minera Huanuni.
AEP

