De acuerdo con el calendario oficial de audiencias públicas publicado por la CIDH, el caso de Bolivia se abordará de oficio, es decir, por iniciativa de la propia comisión.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una audiencia pública de seguimiento a las investigaciones de las muertes de Sacaba y Senkata, el 19 de noviembre, en la Universidad de Miami, Estados Unidos (EEUU).
De acuerdo con el calendario oficial de audiencias públicas publicado por la CIDH, el caso de Bolivia se abordará de oficio, es decir, por iniciativa de la propia comisión.
A la audiencia fueron convocadas las asociaciones de familiares de personas fallecidas, heridas y otras víctimas de los hechos ocurridos en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), durante la crisis política y social de 2019.
También participarán representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) para América del Sur y del Estado boliviano.
El diplomático boliviano Jaime Aparicio cuestionó la convocatoria a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), calificándola de “motivación política”.
“La CIDH, bajo móviles políticos, convoca a audiencia con supuestas ‘víctimas’ de Senkata y Sacaba para provocar a un nuevo gobierno en Bolivia con apenas una semana. Les incomoda la liberación de Jeanine Añez”, escribió.
AEP

