Del 26 de julio al 30 de octubre se destruyeron 19 laboratorios de cristalización y 336 fábricas de pasta base, principalmente, en el trópico cochabambino.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Ángel Morales, informó que, entre el 26 de julio y el 30 de octubre de 2025, se efectuaron 2.674 operativos de interdicción en todo el país, se logró afectar al narcotráfico por más de $us 42 millones.
“Haciendo un total de afectación al narcotráfico (y) a la economía de estas organizaciones criminales (...) de 42.782.345 dólares”, dijo la autoridad.
Morales detalló que, en cuanto a los bienes incautados, se distribuyen en más de $us 25.935.556 por sustancias controladas secuestradas, $us 12.360.289 en legitimación de ganancias ilícitas, referente a bienes muebles e inmuebles, y $us 4.486.500 en pérdida de dominio de bienes vinculados al narcotráfico.
La autoridad resaltó los importantes resultados obtenidos en la lucha contra este ilícito y contra la legitimación de ganancias ilícitas.
El director de la FELCN informó que durante este trimestre se secuestraron más de 8,8 toneladas de cocaína (entre pasta base y clorhidrato) y 30,3 toneladas de marihuana, además de la aprehensión de 742 personas vinculadas al tráfico de drogas.
“Estas personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público y muchas ya cuentan con detención preventiva, conforme a lo dispuesto por la autoridad judicial competente”, añadió.
Además, en estos tres meses se destruyeron 19 laboratorios de cristalización de cocaína y 336 fábricas de pasta base, principalmente en el trópico de Cochabamba y zonas colindantes con el Beni. Asimismo, se intervinieron ocho pistas clandestinas utilizadas para el envío de droga al exterior y se confiscaron dos avionetas que transportaban cargamentos de cocaína.
Morales destacó que, pese a los enfrentamientos durante algunas operaciones, no se reportaron heridos entre el personal policial.
En el ámbito de cooperación internacional, el director de la FELCN informó que, entre agosto y octubre, fueron expulsados 11 extranjeros vinculados a organizaciones criminales, entre ellos nueve ciudadanos brasileños —algunos pertenecientes al Primer Comando de la Capital (PCC)— y dos peruanos; todos con antecedentes por narcotráfico en sus países de origen.
“Seguimos coordinando con las Policías de los países vecinos para fortalecer las acciones conjuntas en la lucha contra el narcotráfico transnacional”, subrayó Morales.
También reiteró el compromiso institucional de la FELCN con la lucha frontal y permanente contra el narcotráfico. Enfatizó que los resultados alcanzados reflejan el esfuerzo de los efectivos y el respaldo del Gobierno nacional en las tareas de interdicción que realizan.
AEP

