La Fiscalía General del Estado anunció ayer la próxima implementación en Bolivia de la Línea de Reporte, un mecanismo especializado para investigar y combatir casos de explotación sexual infantil en plataformas digitales.
Este avance se concretará gracias a la firma de un convenio internacional que permitirá acceder a recursos económicos y técnicos de alto nivel.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, explicó que esta iniciativa representa un paso decisivo para enfrentar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital.
“Estamos en proceso de firmar un convenio internacional que nos proporcionará apoyo económico e intelectual para avanzar frontalmente en esta lucha, especialmente en el contexto digital”, señaló Mariaca.
Durante una reunión virtual con representantes de la organización Educo (ONG) se acordó la formalización de este convenio para garantizar la implementación de la Línea de Reporte en Bolivia.
Esta línea estará vinculada con Inhope, una red global reconocida por su eficacia en la detección y remisión de material de abuso sexual infantil en internet, y su coordinación con fuerzas policiales y fiscales.
La gestión estará a cargo de Educo, con personal certificado por Inhope. Además permitirá a cualquier ciudadano reportar de manera confidencial, segura y anónima la circulación de contenido ilegal en entornos digitales.
La información recibida será canalizada directamente a la Unidad Especializada en la Gestión y Tratamiento de Material de Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio Público.
Esto activará procesos inmediatos de verificación, investigación y cooperación internacional con organismos como la Interpol, así también con grandes empresas tecnológicas como Google y Meta.
Roger Mariaca calificó este avance como un hito histórico para Bolivia, que por primera vez se integra a los mecanismos internacionales de reporte, análisis y eliminación de contenido relacionado con la explotación sexual infantil en línea.
México, Colombia, Argentina y El Salvador ya forman parte de esta red global.
AEP