Existe un aumento en el número de personas heridas y fallecidas respecto de 2024.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que, durante el feriado de Todos Santos, la Policía Boliviana atendió un total de 204 casos a escala nacional, entre colisiones, encunetamientos y otros hechos de tránsito, además de personas heridas y fallecidas.
“Como resultado, tenemos 204 casos que han sido atendidos por la Policía, desde colisiones, encunetamientos, hasta también personas que han perdido la vida”, indicó la autoridad.
Explicó que, para estas fechas, se elaboró un plan de operaciones dividido en tres fases: preoperacional, operacional y posoperacional, el cual fue ejecutado en todo el territorio nacional.
El ministro indicó que los casos atendidos representan una reducción del 15% respecto a los registrados durante el mismo periodo de la gestión 2024. Sin embargo se evidenció un aumento en el número de personas heridas y fallecidas.
“Este año se han registrado 196 personas heridas, lo que significa un incremento del 11 por ciento; y 24 personas fallecidas, cifra que representa un aumento del 34 por ciento en relación a la gestión anterior”, detalló.
Ríos remarcó que los datos serán evaluados por el alto mando policial para fortalecer las estrategias de prevención y control durante los próximos feriados, con el objetivo de reducir los hechos de tránsito y proteger la vida de los ciudadanos.
FISCALÍA DE SANTA CRUZ
El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó que durante las festividades por Todos Santos, del 1 al 3 de noviembre, se atendieron 221 casos denunciados en todo el departamento, entre ellos un hecho de feminicidio y dos asesinatos.
“La mayoría de las denuncias corresponden a hechos de violencia familiar, muchos de ellos relacionados con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas”, señaló Zeballos.
Se suscitaron dos casos de asesinato, uno en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y otro en el municipio de Montero. En ambos hechos, los presuntos autores fueron aprehendidos y se encuentran a la espera de sus audiencias de medidas cautelares para definir su situación jurídica.
AEP

