El repliegue de efectivos se produjo el 6 de junio, luego de amenazas en medio de protestas por pobladores de la región cochabambina.
La Policía espera retornar al trópico de Cochabamba para retomar labores de seguridad y garantizar el proceso electoral de agosto. Para ello, se prevé una reunión con la Mancomunidad de Municipios de esa zona y así evaluar la posibilidad de regreso.
“Se ha instruido al Comandante Departamental (de Cochabamba, Edson Claure) que los reciba, que informe los detalles de esta reunión para ver todos aquellos acuerdos que se puede arribar con la mancomunidad”, sostuvo Russo.
Advirtió de que, si bien hay notas que demandan el retorno policial, lo que se quiere es estar seguros de que el trabajo de los efectivos en el trópico de Cochabamba se realizará no solo en periodo elecciones, sino que continúe en el tiempo.
El Comando Departamental de Cochabamba remitió notas de parte de la Mancomunidad de Municipios del Trópico, como ocurrió en alguna oportunidad, a la Policía requiriendo su retorno a esa zona.
Según Russo, el Comando Departamental de Cochabamba elaborará un informe detallado sobre el contenido de las notas y el contexto en el que se producen, para evaluar las condiciones planteadas de retorno.
Los efectivos policiales se replegaron al Comando Departamental de Cochabamba el 6 de junio, luego de amenazas en contra de los agentes de esa zona y, sobre todo, para resguardar la integridad física de los funcionarios y evitar situaciones de violencia, en medio de protestas por la no inclusión de Evo Morales en la papeleta electoral para las elecciones de agosto.
El restablecimiento de los servicios del verde olivo también depende de la provisión de infraestructura, servicios básicos y otros elementos que son necesarios para que puedan desempeñar sus funciones.
En octubre de 2024, la Policía también se replegó del trópico de Cochabamba durante 48 días a causa de amenazas de sectores ligados a Morales, en medio de un bloqueo de caminos para defenderlo de una supuesta captura por una investigación en su contra por la presunta trata de personas.
Tras reuniones con la Mancomunidad de Municipios, los efectivos retornaron en diciembre.
Russo remarcó que la Policía debe tener presencia permanente en el territorio nacional, no solo en periodos electorales, sino de forma continua.
El trópico de Cochabamba está conformado por los municipios de Entre Ríos, Shinahota, Colomi, Puerto Villarroel, Villa Tunari y Chimoré.
AEP