Lluvias e inundaciones afectan a más de medio millón de familias en todo el país

De los nueve departamentos, cinco tienen declaratoria de emergencia o desastre. Además, 127 municipios están en desastre, 25 en emergencia, y en total 232 presentan afectación.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que los efectos de las lluvias e inundaciones que azotan el país provocaron que 592.529 familias resulten afectadas o damnificadas.

En declaraciones a la red RTP, Calvimontes señaló que “el peligro persiste en el oriente del país, la amazonia y parte del chaco boliviano”, debido a que las precipitaciones continúan en algunas regiones provocando inundaciones en zonas ribereñas.

La situación, dijo la autoridad, alcanzó niveles críticos en gran parte del territorio boliviano.

Explicó que los departamentos de Beni, Chuquisaca y Oruro fueron declarados en desastre, mientras que La Paz y Santa Cruz están en situación de emergencia.

Más del 50% de los departamentos han emitido situación de desastre, precisó.

A nivel municipal, el panorama es igualmente alarmante: “127 municipios declarados en desastre, 25 están en emergencia y 233 municipios presentan afectaciones de diversa índole”.

DESASTRE

El recuento actualizado presentado por el viceministro revela la magnitud de la catástrofe: 6.174 comunidades afectadas, 592.529 familias entre afectadas y damnificadas, 55 personas fallecidas y 1.204 viviendas completamente destruidas.

La cifra de familias afectadas, que ya sobrepasa el medio millón, representa, alertó Calvimontes, uno de los mayores desastres naturales que ha enfrentado Bolivia en las últimas décadas.

BENI

Respecto a la crítica situación del departamento del Beni, una de las regiones más golpeadas por las inundaciones, el viceministro Calvimontes informó que se ha movilizado a la Armada Boliviana con una logística especializada para apoyar al sector ganadero.

Las operaciones incluyen la evacuación de terneros y ganado hacia zonas altas y seguras, en un esfuerzo por minimizar las pérdidas económicas en este importante sector productivo de la región.

Las autoridades continúan monitoreando la evolución de las precipitaciones y el nivel de los ríos, mientras coordinan las tareas de asistencia a las familias damnificadas en todo el territorio nacional.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica que las lluvias continuarán en el territorio nacional este mes de abril.

La alerta hidrológica está vigente del 3 al 12 de abril debido al incremento del nivel de los ríos en Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y Oruro.

AEP

Seguridad
Imprimir