Más de 7.000 operaciones permitieron frenar el ingreso y la salida ilegal de productos que afectan a la producción nacional y encarecen la canasta familiar.
El gobierno del presidente Luis Arce logró afectar el contrabando a la inversa y de importación en más de Bs 78,1 millones entre enero y el 18 de julio de este año, gracias a los operativos ejecutados por el Comando Estratégico Operacional (CEO) y las Fuerzas Armadas (FFAA) en las principales fronteras del país, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
“En total la afectación al contrabando en todo este primer semestre es de 78.161.510 bolivianos (…) gracias a nuestras Fuerzas Armadas, al CEO de lucha contra el contrabando, que son en realidad el comando operativo estratégico que se hace cargo en primera línea de la lucha contra el contrabando”, destacó Novillo en entrevista con Bolivia TV.
Del total afectado, más de Bs 13,7 millones corresponden a productos nacionales que iban a ser sacados ilegalmente del país; mientras que más de Bs 64,4 millones a mercadería extranjera que se pretendía ingresar sin autorización.
“Estamos protegiendo la economía de los bolivianos, especialmente de los sectores productivos, frente a actividades ilícitas que atentan contra la industria nacional y los alimentos subvencionados”, remarcó la autoridad.
Más de 7.000 operativos
El informe oficializado hasta el 18 de julio da cuenta de 7.174 operaciones de interdicción contra el contrabando en distintas modalidades: patrullajes móviles, a pie, puestos de control fijos y móviles, escoltas, operativos logísticos y evacuaciones, además de reuniones con comunidades para evitar conflictos.
Participaron 2.175 efectivos de las FFAA y 420 del CEO, en coordinación con instituciones como la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y la Aduana Nacional.
Contrabando a la inversa
El contrabando a la inversa —es decir, el intento de sacar productos nacionales, muchos de ellos subvencionados— fue neutralizado con la incautación de una gran variedad de alimentos y recursos estratégicos.
Durante los operativos se interceptaron 133 cabezas de ganado bovino y 32.300 kilogramos de ganado de cerdo. También se incautaron 6.000 kilogramos de pollo, 976 cargas de papa de 100 kilos cada una, y 1.130 cargas de yuca.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en una anterior conferencia de prensa.
A ello se suman productos agrícolas estratégicos como quinua, con 650.000 quintales comisados; maíz amarillo, harina de trigo, azúcar, con 33.252 kilogramos; arroz, con 400 quintales; y cebada, con 360 quintales.
En cuanto a productos de origen animal, se decomisaron 400.000 unidades de huevo, junto a 101.000 kilogramos de carne de res faenada, 18.560 kilogramos de carne de cerdo, 20.908 kilogramos de carne de pollo y 20.720 kilogramos de carne ovina.
El contrabando de combustibles también fue contenido. Se decomisaron 142.070 litros de diésel, 5.645 litros de gasolina y 814 garrafas de gas licuado de petróleo. Además se interceptaron 700 tablones de madera extraídos de manera irregular.
Contrabando de importación
La mayor parte del daño al contrabando corresponde al ingreso ilegal de productos foráneos. Se decomisaron 8.648 fardos de ropa usada, 1.600 cajas de ropa nueva, 86 fardos de zapatillas, 1.854 cajas de electrodomésticos, 364 celulares, 40 televisores y 400 piezas de tela.
También se incautaron 30.000 litros de aceite de contrabando, 523 quintales de harina importada, 600 cajas de comestibles y 420 paquetes de bebidas.
Uno de los puntos más sensibles fue la incautación de 221 vehículos indocumentados: 55 livianos, 47 medianos, 117 pesados y dos motocicletas. Por razones de seguridad, Novillo detalló que 36 motorizados fueron incinerados, “ya que los intentos de recuperación violenta por parte de contrabandistas ponían en riesgo al personal militar”. El valor de los vehículos comisados haciende a Bs 15.541.944; mientras los incinerados a Bs 23.571.000 y la mercadería variada a Bs 7.508.939.
El ministro destacó el rol de las Fuerzas Armadas y del CEO, que opera en zonas de alta conflictividad como las fronteras con Perú, Chile, Argentina y parte de Paraguay, mientras que las Fuerzas Armadas se despliegan también en el norte y oriente, en el límite con Brasil. “Los contrabandistas están organizados, armados, y en muchos casos han provocado confrontaciones. Ya hemos tenido fallecidos. Por eso reitero mi reconocimiento a nuestros efectivos que arriesgan su vida por la economía del pueblo”, indicó.
AEP