El cóndor andino hembra ‘Pacha’. Foto: Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Luis Arce libera al cóndor andino hembra ‘Pacha’, que fue rescatado y rehabilitado

La liberación se produjo en el municipio paceño de Malla, por su cercanía con las cumbres y montañas. Una ceremonia andina acompañó el acto.

La Paz, 02 de junio de 2024 (AEP).- El presidente Luis Arce, en un emotivo acto en el municipio de Malla del departamento de La Paz, liberó ayer al cóndor andino hembra ‘Pacha’, ave que fue rescatada y rehabilitada por más de tres meses en el bioparque Vesty Pakos.

Arce, en compañía de comunarios, autoridades y técnicos especialistas del bioparque y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, dejó en libertad a ‘Pacha’ para que desde ayer esté en su hábitat.

Ataviado con un tradicional poncho, un sombrero de ala y guirnaldas, Arce llegó hasta la caja en la cual se hallaba ‘Pacha’. Al dejarla, el ave abrió las alas, aleteó un momento y luego voló hacia las cumbres que rodean a Malla.

“Primera vez que vimos al presidente Arce, lo hemos recibido con mucho cariño”, indicó un lugareño a Bolivia TV, luego del acto de liberación del cóndor andino hembra.

Condor 2 0224

El ave, que tiene aproximadamente cuatro años, fue rescatada luego de colisionar con un cerro, el 24 de marzo. Fue encontrada por un comunario, quien la entregó al bioparque Vesty Pakos, dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. El Ministerio de Medio Ambiente hizo seguimiento del proceso de recuperación.

Especialistas identificaron que ‘Pacha’ sufría de deshidratación y desnutrición, por lo que fue rehabilitada por más de dos meses. Recibió tratamiento mediante antiinflamatorios, complejos multivitamínicos y fluidoterapia, hasta que fue estabilizada, según se informó.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Medio Ambiente, el cóndor andino se encuentra en “óptimas condiciones” para su liberación y reinserción a su hábitat natural.

El municipio de Malla está en la provincia José Ramón Loayza, al sur del departamento de La Paz.

El cóndor andino tiene un dispositivo para su seguimiento en el censo de cóndores, que se realizará próximamente en el país, según adelantaron autoridades.

Seguridad
Imprimir