El titular de Justicia desmintió que las recientes órdenes de aprehensión sean una consecuencia del documental denominado ¿Qué pasó el 26J?
En medio de nuevas acciones judiciales relacionadas con el caso Zúñiga, el ministro de Justicia, César Siles, instó públicamente al Ministerio Público a concluir la investigación y avanzar hacia el juicio oral, al considerar que ya existen suficientes elementos probatorios para sustentar una acusación formal.
“Exhorto al Ministerio Público a que pueda cerrar esta investigación. Si existen otros hechos que ameritan una nueva indagación, se puede abrir otro proceso”, declaró Siles en conferencia de prensa. Además subrayó que algunas personas implicadas ya se sometieron a procedimientos abreviados, cuyas sentencias serán clave en la etapa de juicio.
Siles también desmintió que las recientes órdenes de aprehensión, como la dictada contra el abogado Jorge Valda, sean consecuencia del documental ¿Qué pasó el 26J? Según explicó, las investigaciones ya estaban en curso desde mucho antes de la difusión del audiovisual.
“El Ministerio Público no puede esperar a que se estrene un documental para actuar. Ya contaban con las evidencias necesarias mucho antes. Me resulta extraño que emitan mandamientos justo al día siguiente de su presentación”, manifestó.
El titular de Justicia negó enfáticamente que exista una persecución política luego de las acciones ejecutadas en el marco del caso. “No se trata de decisiones políticas, sino de una investigación penal que está en curso y que debe llegar a su conclusión”, remarcó.
Respecto a la reciente liberación del abogado Jorge Valda, Siles aclaró que esta decisión judicial no implica el cierre del caso ni la eliminación de cargos. Señaló que Valda deberá defenderse en el proceso y presentar sus descargos correspondientes.
“No existían riesgos procesales como fuga u obstaculización, por eso se dictó su libertad pura y simple. Sin embargo, la imputación penal se mantiene firme; hay elementos que sustentan la acusación”, concluyó el ministro.
AEP