Instalaciones de la Policía Boliviana en el trópico de Cochabamba.

Municipios del trópico de Cochabamba piden el retorno de la Policía Boliviana

Llegaron notas al comando departamental de la región. El Ministro de Gobierno informó que se espera una reunión para hablar del asunto.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que recibieron notas solicitando el retorno de la Policía Boliviana al trópico de Cochabamba, por lo cual se espera que haya reuniones con la gobernación, los municipios y organizaciones para coordinar el restablecimiento de todos los servicios del verde olivo.

“Se han recibido algunas notas en el Comando Departamental de Cochabamba. Esta mañana, el comandante departamental nos informaba cuáles son las notas que se han enviado. Además también algunas declaraciones que algunos dirigentes han manifestado”, señaló la autoridad.

Los efectivos policiales se replegaron al Comando Departamental de Cochabamba el 6 de junio, luego de amenazas en contra de los agentes de esa zona y, sobre todo, para resguardar la integridad física de los funcionarios y evitar situaciones de violencia.

Luego de 36 días de que varias dependencias del verde olivo no operan en el trópico cochabambino, el Ministro de Gobierno indicó que el retorno de sus servicios está en función de un análisis de precisión, acuerdos y reuniones.

“Es importante manifestar que la Policía tiene presencia (en el trópico) a partir de Umopar (Unidad Móvil Policial para Áreas Rurales) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN)”, indicó la autoridad.

La autoridad lamentó que, antes del 6 de junio, las amenazas a los miembros de la Policía eran constantes y no solo a ellos, sino también a los integrantes de su familia.

El restablecimiento de los servicios del verde olivo también depende de la provisión de infraestructura, servicios básicos y otros elementos que son necesarios para que puedan desempeñar sus funciones.

Lamentó que dentro del trópico existan sectores radicales que amenazan la paz social del país.

El pasado 6 de junio, el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Edson Claure, informó que dispuso “el repliegue del personal policial que cumplía funciones en el trópico”, una de las principales zonas de producción de hoja de coca, y donde estaría resguardado Evo Morales.

En octubre de 2024, la Policía también se replegó del trópico de Cochabamba durante 48 días a causa de amenazas de sectores ligados a Morales, en medio de un bloqueo de caminos para defenderlo de una supuesta captura por una investigación en su contra por la presunta trata de personas.

Roberto Ríos 

AEP

Seguridad
Imprimir