Ríos enfatizó que los discursos de odio y amenazas no solo generan inseguridad, sino también representan un riesgo directo para el proceso electoral.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, aseguró que Ruth Nina dio una lección a Evo Morales al presentarse a declarar por las polémicas declaraciones que dio en el trópico; pero, además, indicó que la justicia debe sentar un precedente ante los delitos electorales, ya que ninguna persona puede atentar contra el proceso democrático.
“Reconocer que la señora Ruth Nina se haya presentado ante la justicia, ante esta convocatoria que se emitió por la autoridad competente, es una lección más al señor Evo Morales de cómo se debe acudir de manera respetuosa ante estas instancias”, señaló la autoridad a la prensa.
La Fiscalía ordenó la aprehensión de Nina luego de que se presentara a declarar, en el marco de las investigaciones en su contra, por presunta instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización de procesos electorales.
“Esperamos que la justicia en este caso pueda sentar un precedente, porque no podemos permitir que se nos ponga en un estado de incertidumbre, que se atente contra este proceso electoral, que es un derecho político que tenemos los bolivianos y bolivianas y que vamos a disfrutar esta fiesta democrática el siguiente 17 de agosto”, dijo Ríos.
La autoridad indicó que la población siguió de cerca estas declaraciones, las cuales fueron rechazas, razón por la cual el Ministerio Público comenzó la investigación.
La líder del extinto partido PAN-BOL, el 12 de julio, en un ampliado político que se realizó en Lauca Ñ, indicó que “en vez de contar votos, van a contar muertos” en las elecciones presidenciales.
El ministro lamentó que luego de expresar esas palabras, se trató de desinformar a la población y responsabilizar a otras instancias, como a los medios de comunicación, indicando que malinterpretaron las palabras vertidas por Nina.
Ante esta situación, Ríos señaló que corresponde al sistema judicial determinar las medidas que se adoptarán en este caso; sin embargo, reiteró que se espera sentar un precedente que desincentive discursos de odio y amenazas en contextos electorales.
Evo Morales tiene una orden de aprehensión en su contra por presunta trata de personas y en diferentes ocasiones fue convocado por la Fiscalía y la justicia para someterse al proceso investigativo, pero no acudió a brindar su declaración.
Además, dirigentes del evismo también fueron citados por otros asuntos, por ejemplo, los relacionados a los bloqueos, pero tampoco asistieron.
AEP