Organizaciones paraestatales tienen presencia en el trópico cochabambino

Organizaciones paraestatales tienen presencia en el trópico cochabambino

El Viceministro de Régimen Interior indicó que estas organizaciones pretenden imponer un control político, razón por la cual buscaron la expulsión de la Policía.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que en el trópico de Cochabamba hay presencia de organizaciones paraestatales que estarían relacionadas con la expulsión de la Policía, con el fin de proteger sus actividades ilícitas.

“El excesivo uso de la violencia, como son las torturas, el empleo de la gasolina, etcétera, es pues una evidencia de los métodos violentos que están asociados a la presencia de esas organizaciones paraestatales en el trópico de Cochabamba”, dijo la autoridad.

Estas declaraciones las hizo por los últimos sucesos que se desarrollaron en el trópico cochabambino, donde dos personas fueron cruelmente golpeadas y asesinadas. Se trata de Richard Alca Mamani Rojas y Richard Romero Alá, quienes fueron acusados de presuntamente robar vehículos.

Antes de su muerte, se publicó un video en el que se muestra a Richard siendo interrogado por los vecinos. Una de las víctimas tenía antecedentes penales por asesinato y el otro no tenía prontuario.

Los cuerpos fueron hallados en las calles de Shinahota y trasladados a la morgue de Ivirgarzama para el respectivo examen forense. Uno de ellos fue ahorcado y el otro tenía signos de haber sido quemado vivo.

“El trópico de Cochabamba y el Chapare están no solamente sometidos al imperio de la ley, esta es una violación de los derechos humanos, pues son ejecuciones extrajudiciales que niegan el debido proceso y el derecho a la vida”, recalcó.

La autoridad indicó que en esa región se pretende tener un control político del territorio, lo que impide a la Policía Boliviana y autoridades encargadas en impartir justicia que puedan centrar la presencia del Estado en esa zona.

SEG Aguileraaa

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

“Se pretende entablar un control político del territorio, que indudablemente se traduce fundamentalmente en la expulsión de la Policía, como un interés de mantener la autonomía frente a intervenciones estatales y, desde luego, estas intervenciones del Estado son percibidas como amenazas al poder local”, explicó la autoridad.

Agregó que el hecho de que no quieran la presencia del Estado en el lugar, responde a que ocultan actividades ilícitas como contrabando, narcotráfico, entre otras.

Los efectivos de la Policía Boliviana destinados al Chapare fueron replegados el 6 de junio a la ciudad de Cochabamba, por el violento bloqueo que realizaban seguidores de Evo Morales que ponía en riesgo su integridad física y sus vidas.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó que cuando se den las garantías necesarias retornarán al lugar.

Desaparición de una tercera persona

El Ministerio Público continúa con las investigaciones sobre el linchamiento de dos hombres, ocurrido el pasado 27 de junio en Shinahota, trópico de Cochabamba, y reportó la posible desaparición de una tercera persona relacionada con el caso.

“Dentro de este caso habría una tercera persona que habría sobrevivido a los antecedentes y la misma se encontraría desaparecida”, anunció el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, en conferencia de prensa.
Según las investigaciones preliminares, testigos señalan que un grupo de pobladores irrumpió violentamente en la vivienda de esta tercera persona, la sacaron a la fuerza, la torturaron y, luego, la trasladaron hacia un destino desconocido.

AEP 

Seguridad
Imprimir