Representación de un hecho de tortura contra una persona.

Peritos bolivianos del IDIF se capacitan con el apoyo de expertos mexicanos

Está dirigida a peritos en fotografía, medicina y psicología forense, criminalística y auxiliares periciales.

En un esfuerzo por mejorar la forma en que Bolivia investiga casos de tortura y otros tratos inhumanos, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) organizó un diplomado especializado dirigido a sus peritos, con el apoyo de expertos mexicanos.

La capacitación busca fortalecer las capacidades técnicas y humanas del personal forense del país, en cumplimiento de los protocolos internacionales de Minnesota y Estambul, indica una nota de prensa.

“Esta es una acción concreta y significativa orientada al fortalecimiento científico, técnico y humano de nuestras y nuestros peritos. Se trata de mejorar el servicio forense y garantizar procesos más rigurosos, sensibles y respetuosos con los derechos humanos”, afirmó la directora Nacional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Ana Katherine Ramírez.

La formación, que se desarrolla de forma virtual en esta primera etapa, está dirigida a peritos en fotografía, medicina y psicología forense, criminalística y auxiliares periciales.

Cuenta con el respaldo del Centro Federal Pericial Forense de México y de la Fiscalía General del Estado de México, lo que marca un hecho sin precedentes en la cooperación internacional en temas de justicia forense.

La directora del IDIF destacó que esta iniciativa responde también a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a instrucciones directas del fiscal general del Estado, Roger Mariaca, como parte de su compromiso con una justicia más humana.

AEP

Seguridad
Imprimir