La nueva autoridad se comprometió a coordinar estrechamente con las instancias del sistema judicial para avanzar en las reformas y garantizar una justicia independiente, moderna y al servicio de la ciudadanía.
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, posesionó hoy a Yamil García como el nuevo viceministro de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, instancia creada tras la eliminación del Ministerio de Justicia, y reafirmó su compromiso con la independencia judicial.
La primera autoridad del Estado, destacó que este nuevo viceministerio formará parte del proceso de transformación institucional que continúa luego de la supresión la estructura de persecución, chantaje y venta de sentencias.
“El Ministerio de Justicia ha muerto. Con usted comienza la transformación de la justicia en Bolivia”, afirmó el mandatario, dirigiéndose al nuevo viceministro.
Paz subrayó que la reforma judicial es clave para impulsar un país con seguridad jurídica, fortalecer la confianza interna y externa, atraer inversiones y permitir que Bolivia “entre realmente al siglo XXI”. Agregó que la transparencia, el respeto a la propiedad privada, los derechos humanos y el trabajo articulado con el Órgano Judicial serán ejes centrales de esta nueva etapa.
El presidente vinculó la reforma judicial con cinco prioridades de su gestión: desmantelar el “estado tranca”, impulsar un “capitalismo para todos”, abrir al país al mundo, fortalecer las regiones bajo el principio “50-50” y combatir frontalmente la corrupción.
“Estas son transformaciones de fondo. Durante 20 años no se dieron los resultados que Bolivia necesitaba. Hoy abrimos una nueva visión. Tenemos la fe y la esperanza de que esta vez la justicia será eficiente para el pueblo”, concluyó.
Viceministro
García, en su discurso de posesión, señaló que la nueva etapa institucional será guiada por cinco pilares: independencia judicial, transparencia, seguridad jurídica, igualdad ante la ley y protección de los derechos humanos.
“Hemos recibido un mandato muy claro: cambiar la injerencia por la independencia. Se acabó la época en la que un ministerio conspiraba contra magistrados y jueces”, afirmó.
Enfatizó que la nueva estructura estatal trabajará para desmontar prácticas nocivas del pasado, asegurar independencia financiera para el Órgano Judicial y garantizar que las reglas sean claras para todos los bolivianos.
A tiempo de agradecer la confianza del presidente Paz, remarcó su compromiso de recuperar la confianza de la población y proteger los derechos de todas las personas. Además, indicó que coordinaría de manera estrecha con las instancias del sistema judicial para avanzar en las reformas y garantizar una justicia independiente, moderna y al servicio de la ciudadanía.
AEP

