Siles precisó que a la fecha se contabilizó un pago de $us 16 millones por patrocinio, asesoramiento externo, tanto de abogados internacionales como nacionales.
La Paz, 02 de diciembre de 2023 (AEP).- El procurador del Estado, César Siles, reveló ayer que un nuevo arbitraje se sumó a los 10 que atiende la Procuraduría, relacionado a un proceso interpuesto por la empresa española Ortíz-RUBAU contra el Ministerio de Salud.
“Nos han notificado la anterior semana con un nuevo arbitraje comercial en el que está la empresa española Ortíz-RUBAU contra el Ministerio de Salud”, explicó Siles durante una entrevista con la red Bolivisión.
El Procurador detalló que Bolivia tiene cinco arbitrajes comerciales y cinco de inversión en litigio, que ahora suman 11 procesos. El Estado boliviano contrató a 10 bufetes de abogados internacionales para atender los arbitrajes, que ascendían a $us 1.000 millones en litigio.
Siles precisó que a la fecha se contabilizó un pago de $us 16 millones por patrocinio, asesoramiento externo, tanto de abogados internacionales como nacionales.
“Ahora lo puedo decir con firmeza y como primera fuente sobre la resolución de los contratos vigentes con algunos abogados. De 11 contratos vigentes, al menos seis estaban en revisión; de esos seis, tres ya se han resuelto, ya no tenemos ninguna relación contractual, tres están en análisis de resolución, eso implica que se va a ahorrar entre $us 1 millón y $us 2 millones por concepto de abogados ”, especificó.
Apuntó que en el caso del último arbitraje, la Procuraduría asumirá la defensa legal sin contratar a abogados foráneos y nacionales.
Caso Soboce
Sobre el caso Soboce, Siles comunicó que el 6 de diciembre se tendrá una reunión interinstitucional en Sucre para definir acciones sobre el pago de Bs 745 millones que la justicia instruyó a Soboce, en medio de juicios civiles y penales.
“El próximo miércoles estaré en Sucre para reunirme con Fancesa, la Gobernación (de Chuquisaca), la Alcaldía (de Sucre), la Universidad (Mayor de San Francisco Xavier); sentarnos y diseñar juntos una estrategia, y luego, como anunció Soboce, reunirnos con la otra parte para zanjar este problema”, explicó.