Ríos: Evo tiene tres anillos de seguridad conformados por extranjeros armados

Ríos: Evo tiene tres anillos de seguridad conformados por extranjeros armados

El Ministro de Gobierno dijo que a Morales no le importa que las personas no tengan acceso a los servicios básicos y soporten las inclemencias del tiempo.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que el expresidente Evo Morales se encuentra protegido por tres anillos de seguridad en el trópico de Cochabamba, que están conformados por personas extranjeras armadas y dirigentes radicales.

Estos cercos tienen el objetivo de evitar el cumplimiento de una orden de aprehensión contra Morales por un caso de presunta trata de personas, además de tener múltiples denuncias en su contra, dijo la autoridad.

“Un primer anillo de seguridad que se encuentra fortalecido por personas extranjeras que no vamos a revelar la nacionalidad ni los nombres por confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados”, indicó el ministro.

El segundo anillo, denominado escudo humano, está integrado por los dirigentes más radicales ligados a Morales, quienes, según el ministro, están dispuestos a entregar su vida.

Finalmente, el tercer anillo lo constituyen personas con escudos y lanzas artesanales, además de promontorios de tierra y asentamientos improvisados en zonas rurales.

SEG Evo

Morales en una de sus reuniones.

“Tenemos información de los mismos compañeros y dirigentes patriotas del trópico de Cochabamba que ya están cansados de estar obligados en estas vigilas, están obligados con la imposición de multas elevadas, con imposición de quita de sus terrenos, sus parcelas o sus chacos”, lamentó Ríos.

Estas personas estarían siendo obligadas soportando las inclemencias del tiempo, además de no contar con los servicios básicos necesarios y otras necesidades importantes.

“Mientras ellos continúan haciendo esas vigilias en el trópico de Cochabamba, el señor Evo Morales sigue gozando de todos los servicios, sigue durmiendo en su cama”, reprochó la autoridad, como evidencia de que al exmandatario no le importa las personas de base que son obligadas a protegerlo.

Según Ríos, este malestar empezó a traducirse en una ruptura interna, por ello existe un creciente pedido de la población para que la Policía retorne al trópico de Cochabamba no solo para restablecer el orden, sino también para garantizar la seguridad de los propios comunarios.

“Existe ya un malestar y es por eso que la población no solo está pidiendo que la Policía retorne al lugar, sino también está pidiendo elecciones, e incluso algunos dirigentes ya van a solicitar que el señor Morales abandone el trópico de Cochabamba por todo el perjuicio económico, social que está generando. Pero además también la afectación a las familias con todas estas actitudes y posturas radicales”, develó Ríos.

Toda la información recabada fue gracias a la colaboración y coordinación con actores y sectores del trópico de Cochabamba. Desde el año pasado, Morales se encuentra refugiado en esa región, desde donde presuntamente envía instrucciones para las movilizaciones.

AEP 

Seguridad
Imprimir