El presidente visitó las zonas damnificadas.
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, informó que el municipio de Samaipata, ubicado en el departamento de Santa Cruz, recibirá $us 380 mil en ayuda humanitaria, recursos gestionados ante instancias internacionales para apoyar a la población que fue afectada por el desborde del río.
La primera autoridad del Estado escuchó al señor Noel Hinojosa, quien, entre lágrimas, le relató lo que vivió el pasado lunes en la madrugada, cuando la riada se llevó todo a su paso. Lamentó la pérdida de su vivienda y que su esposa, Ramona, aún no haya sido hallada.
“Por favor, señor Presidente, no tengo nada”, clamaba Noel, quien estaba acompañado de su hija, quien también pedía el apoyo para encontrar a su mamá que fue arrastrada por la riada.
Al escuchar los relatos, el presidente Paz se comprometió a brindar ayuda humanitaria. Resaltó que, luego de diversas gestiones, se consiguió $us 380 mil que serán destinados exclusivamente para la compra de víveres, enseres, ropa y otros productos necesarios.
“Los recursos ya están dispuestos, hemos conseguido recursos externos para la cooperación humanitaria y eso será en coordinación con el gobernador (de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho) y el alcalde. Estamos queriendo habilitar las carreteras para que llegue toda la ayuda”, explicó la autoridad.
El Presidente llegó ayer al municipio de Samaipata, e hizo un sobrevuelo por las áreas afectadas, constatando la magnitud de los daños que fueron provocados por el desborde de las cabeceras principales de los ríos Piraí y Achira, causados por las fuertes lluvias del pasado lunes.
El Gobierno detalló que Fonplata-Banco de Desarrollo entregará $us 180.000 y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), $us 200.000, financiamiento que estará destinado exclusivamente a la adquisición de ayuda humanitaria de manera directa para los afectados por el desastre.
“Agradecemos profundamente el respaldo inmediato y solidario ante la emergencia que vive la gente de Samaipata”, se lee en un comunicado emitido por la Oficina del Presidente.
Declaratoria
El Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata se declaró en desastre mediante la Ley Municipal 13/2025.

Las calles quedaron llenas de piedras y raíces de árboles que fueron arrastradas por el río.
“Se declara situación de declaratoria de desastre municipal por efectos naturales, (intensas lluvias y desborde de quebrada y ríos) en la jurisdicción de Samaipata”, señala el artículo primero de la norma que fue publicada en su cuenta de Facebook.
Además, según el Informe Técnico N° 058/2025, elaborado por la Dirección de Desarrollo Económico, Productivo, Medio Ambiente y Gestión de Riesgo del Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata, la riada dejó un saldo de 1.000 personas afectadas y 560 familias damnificadas, cuyas viviendas quedaron destruidas con el desborde de quebradas y del río Piraí.
La evaluación, firmada por la ingeniera Paola Luna Veizaga, detalla que equipos técnicos hicieron inspecciones en diversas comunidades de la cuenca alta del Piraí. En el recorrido verificaron daños severos en viviendas, sistemas de agua y electricidad, cultivos de maíz, papa, maní, hortalizas y legumbres, además de afectaciones importantes en la infraestructura vial.
El documento señala que, luego de la tabulación de los datos recogidos en campo, se confirmaron 112 hectáreas de producción agrícola afectadas y 30 kilómetros de caminos dañados, incluidos tramos de la carretera Santa Cruz–Samaipata y rutas intercomunales que quedaron intransitables.
Las comunidades más golpeadas son: Achiras, Alto Florida, Alto La Yuruma, Bella Victoria, Monteagudo, San Antonio Bermejo, La Coca Sur, La Coca, Palermo, San Juan del Rosario, Vallecito, Chacras, Paredones, La Misca, Bella Vista, además de sectores cercanos a El Fuerte y otras zonas rurales.
Mientras tanto, equipos de rescate y efectivos policiales continúan la búsqueda de dos mujeres desaparecidas, en tanto la maquinaria pesada trabaja para despejar caminos bloqueados por grandes cantidades de piedras, troncos y lodo.
Tolerancia laboral
Debido a la declaratoria de desastre en Samaipata, el Ministerio de Trabajo dispuso una tolerancia excepcional en la asistencia laboral para los trabajadores públicos y privados del municipio.
El ministro Édgar Morales aclaró que la disposición rige por tres días. “Una vez concluidos los tres días, evaluaremos con la comisión que el presidente Paz conformó para determinar si es pertinente extender o considerar alguna otra disposición”, aseguró a los medios.
Oleoducto
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que el tramo afectado del Oleoducto Santa Cruz–Samaipata (OSSA-I), ubicado en la progresiva 81 cerca del río Cuevas, permanece aislado luego de que las intensas lluvias provocaran un deslizamiento y la caída de un árbol que terminó dañando la estructura del ducto.

El gas que se expandió en Samaipata luego de que un árbol dañara un oleoducto.
De acuerdo con un informe oficial presentado, YPFB Transporte S.A. controló de inmediato el acceso a la zona para asegurar el área y reducir riesgos de un evento mayor.
La población del lugar mostró su preocupación, ya que una chispa ponía en peligro la vida de las personas que se encontraban en el lugar, debido al gas que se esparcía como neblina.
La empresa activó su plan de respuesta a emergencias, procediendo al aislamiento del ducto mediante el cierre de válvulas en línea, con el fin de minimizar riesgos de explosión.
AEP

