El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana reporta un aumento del 7,38% en los hechos viales y alerta sobre el impacto en menores de edad.
Entre enero y junio de este año, se registraron 9.731 hechos y accidentes de tránsito en el país, lo que representa un incremento del 7,38% respecto al mismo periodo de 2024. Estos siniestros dejaron un saldo de 8.036 personas heridas, según datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las Drogas (OBSCD).
Del total de heridos, 5.192 son hombres y 2.844 mujeres. El departamento con mayor cantidad de afectados es Santa Cruz, con el 40,57% del total nacional; seguido de La Paz (21,74%) y Cochabamba (11,06%). En el otro extremo, Beni registra la menor incidencia con 0,60%, de acuerdo con un boletín institucional.
Los datos fueron difundidos en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Educación Vial, con el propósito de promover la conciencia ciudadana y el respeto a las normas de tránsito.
El informe revela que la falla del conductor es la principal causa de los siniestros, con 5.456 heridos (61,81%). Los accidentes por falla del peatón también mostraron un incremento significativo del 139,34%, dejando 146 personas lesionadas. Asimismo, los casos atribuibles a la condición de la vía subieron de 2 en 2024 a 14 en el presente año.
Los niños, niñas y adolescentes también figuran entre las víctimas. Hasta junio, 1.196 menores estuvieron involucrados en accidentes viales: 680 corresponden a niños de 0 a 12 años y 516 a adolescentes de 13 a 17 años.
El Observatorio recomendó a la población respetar las señales del semáforo, usar el cinturón de seguridad y evitar distracciones como el uso del celular al conducir, además de reforzar la educación vial en todos los niveles.
AEP