Un aprehendido por narcotráfico en un operativo antidroga de la FELCN.

Se aprehendió a 15.126 personas en la lucha contra el tráfico de drogas

Entre 2020 y 2025, el 93% de las personas aprehendidas por narcotráfico fueron bolivianas. El 7% restante lo integran peruanos, brasileños, colombianos y otros.

Más de 15.000 personas fueron aprehendidas en Bolivia en la lucha contra las drogas desde noviembre de 2020 hasta junio de 2025. Entre estos también figuran peruanos, brasileños, argentinos, paraguayos y colombianos.

“En todo el territorio nacional se ha aprehendido a 15.126 personas de distintas nacionalidades vinculadas a actividades ílicitas del narcotráfico”, informó el viceministro de Defensa Civil y Sustancias Controladas, Javier Mamani.

PARTICIPACIÓN

Según datos del viceministerio, 13.967 de los aprehendidos entre 2020 y 2025, es decir, el 93%, tienen ciudadanía boliviana. Otros 325 ciudadanos aprehendidos en operativos antidroga son de nacionalidad peruana; 217, de nacionalidad colombiana; 156, de nacionalidad venezolana; 154, de nacionalidad brasileña; 93, de nacionalidad argentina; 62, de nacionalidad chilena; 32, de nacionalidad paraguaya; y 72, de otras nacionalidades.

“Entre 2020 y 2025, el 93 por ciento de las personas aprehendidas por narcotráfico fueron bolivianos. También se registró la participación de extranjeros, principalmente peruanos, colombianos, venezolanos y brasileños, lo que evidencia una presencia regional en las redes del narcotráfico, asociada a rutas transnacionales y a la ubicación geográfica del país”, indicó el viceministerio en un informe presentado el pasado jueves, en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

GEORREFERENCIACIÓN

El viceministro Mamani explicó que los datos sobre la aprehensión de ciudadanos ligados a actividades de narcotráfico están georrefenciados, es decir, que cada aprehensión se halla en un mapa digital, lo que permite una ubicación precisa en la superficie del territorio nacional para la generación de otros datos, como conocer los departamentos con mayor presencia de personas vinculadas a drogas ilícitas y las rutas del narcotráfico.

“La aprehensión de las personas se encuentran referenciadas en un mapa que contiene información sobre el departamento o municipio donde se aprehendió a la persona. Esta información nos permite conocer con exactitud las rutas del narcotráfico”, apuntó la autoridad.

El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, de acuerdo con los datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), identificó cuatro rutas: la primera, de Perú a Brasil, atravesando los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Otras son hacia Chile, Argentina y Paraguay.

En cuatro años y ocho meses de gestión se logró la destrucción de 4.687 fábricas de elaboración de pasta base de cocaína y 360 laboratorios de droga, afectando económicamente al patrimonio del narcotráfico en $us 798 millones.

“En todo el territorio nacional se ha aprehendido a 15.126 personas de distintas nacionalidades  vinculadas a actividades ilícitas del narcotráfico”.

Javier Mamani

Viceministro de Defensa Civil y Sustancias Controladas

AEP

Seguridad
Imprimir