En lo que va de 2025, se dictaron 54 sentencias en los procesos abiertos por corrupción, de las cuales 41 fueron condenatorias y 13 absolutorias.
La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, informó que, entre enero y junio de 2025, se recibieron 238 denuncias contra jueces y fiscales, de las cuales 209 ya fueron finalizadas.
“De estas denuncias se han concluido 209 casos, dos con recomendaciones de revisión al Consejo de la Magistratura para auditoría, 26 para el proceso disciplinario tanto al Órgano Judicial como en el Ministerio Público, y tres se han remitido a la Unidad de Transparencia”, detalló la autoridad en conferencia de prensa.
Según el informe de Transparencia, 110 casos fueron puestos en conocimiento del Consejo de la Magistratura para hacer seguimiento, y 68 denuncias fueron rechazadas.
La autoridad precisó que en 2024 se recibieron 519 denuncias, registradas de forma constante a lo largo del año. De estas, 462 fueron concluidas.
“El año pasado se remitieron 16 casos al Consejo de la Magistratura con recomendación de auditoría jurídica, 72 con procesos disciplinarios y sumarios”, explicó Ríos.
CORRUPCIÓN
Susana Ríos
La viceministra informó que hasta junio de este año Bolivia registró 2.132 procesos penales activos vinculados a delitos económicos y de corrupción, de los cuales 1.067 corresponden a delitos de corrupción, 154 a enriquecimiento ilícito y 911 a legitimación de ganancias ilícitas.
La mayoría de los casos por corrupción avanzan en etapa investigativa, mientras que los vinculados al enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas se concentran principalmente en las etapas preliminar y preparatoria.
En lo que va de 2025, se dictaron 54 sentencias en estos procesos, de las cuales 41 fueron condenatorias y 13 absolutorias. La autoridad señaló que el incremento de sentencias en los últimos tres años refleja un mayor seguimiento institucional a los casos.
AEP