Efectivos policiales y fiscales aprehendieron a Eduardo E., investigado por pornografía y abuso sexual.

Un hombre es investigado por posesión de material de abuso sexual desde mayo

En el domicilio del aprehendido se encontraron más de 6.000 archivos de contenido obsceno, además de ropa interior de menores de edad.

Luego de reportarse una denuncia en CyberTipline en mayo, comenzó un patrullaje cibernético con intercambio de información y un trabajo investigativo profundo hasta dar con el paradero de Eduardo E. G., quien tenía en su poder más de 6.000 archivos de material de abuso sexual de menores de edad.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que ahora esta persona estará siendo investigada por los delitos de pornografía y abuso sexual.

“De acuerdo al trabajo realizado, es importante mencionar que en el correo electrónico de esta persona se han encontrado bastantes imágenes y videos de menores, y en su vivienda se identificó ropa de menores”, dijo la autoridad.

Eduardo, de 38 años, también subió este material de abuso sexual a canales de difusión y plataformas clandestinas, donde intercambiaba contenidos, lo que podría implicar la existencia de una red nacional o internacional.

Fue aprehendido al norte de la ciudad de Santa Cruz y tenía en posesión más de 6.000 archivos de material de abuso y explotación sexual contra menores, razón por la que fue considerado el mayor caso de esta naturaleza registrado en el país.

Dentro del domicilio se secuestraron dispositivos electrónicos y ropa interior infantil, elementos que fortalecen la hipótesis de una red de pedofilia y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.

“Este es uno de los cuatro últimos casos importantes que hemos tenido desde la gestión 2024, para desbaratar este tipo de organizaciones que se dedican a esta actividad delincuencial que lamentablemente tiene como víctima a nuestras niñas y niños en nuestro país”, dijo la autoridad a la prensa.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó que el Ministerio Público solicitará la detención preventiva del imputado, en resguardo de las víctimas y para garantizar el desarrollo del proceso penal sin obstrucciones, y así identificar a otros involucrados.

“Las investigaciones están abiertas para ampliar, en caso de ser pertinente, contra otros autores, cómplices, partícipes o encubridores de estos hechos”, dijo Zeballos.

LEY DE PROTECCIÓN

Roberto Ríos 

El fiscal departamental exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar el proyecto de Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, que fue presentado por el fiscal general del Estado, Roger Mariaca.

El 22 de abril de 2025, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto, en grande y en detalle, y lo remitió a la Cámara de Diputados para su revisión ulterior, pero desde que fue derivado no tuvo ningún avance.

La Fundación Munasim Kullakita resaltó la importancia de la aprobación de esta normativa para que las personas que cometen este tipo de delitos contra los niños, niñas y adolescentes sean sancionadas de manera correcta.

“Que se apruebe una ley contra los riesgos digitales contra niños y niñas adolescentes para que se tipifique todo tipo de violencia, delitos y sean sancionados realmente con una pena que deje precedente”, dijo el responsable del Área de Sistemas de la Fundación Munasim Kullakita, Israel James Mariño Pérez.

Los padres deben estar atentos a posibles cambios en sus hijos

Los captores utilizan las redes sociales y juegos en línea para llegar a los niños, niñas y adolescentes, haciéndose pasar como uno de ellos, y se van ganando la confianza hasta llegar al punto de pedirles imágenes íntimas.

El responsable del Área de Sistemas de la Fundación Munasim Kullakita, Israel Mariño, al respecto recomendó que los padres estén atentos a los cambios que sus hijos puedan tener, ya que cuando se convierten en víctimas su comportamiento es diferente.

Al estar inmersos en esta red de abuso y explotación sexual, se vuelven más vulnerables, ya que reciben amenazas si no continúan enviando videos o imágenes, por lo que se les hace complicado salir de ese círculo, donde se sienten culpables.

“Todo eso genera situaciones complicadas para un adolescente, que incluso los lleva al suicidio”, indicó Mariño, por lo que recomendó que los padres estén atentos a todos esos cambios.

Agregó que es importante saber qué hace el menor con su celular, con quién se comunica a altas horas de la noche, esto con el fin de salvaguardar la seguridad de sus hijos, por lo cual resaltó la importancia de que se ganen la confianza de ellos y hablen de estos temas para alertarlos y que no se conviertan en víctimas.

Pero si identifican que el menor fue captado, recomendó denunciar ante la Policía y le brinden todo el apoyo psicológico y emocional que requiere para superar la situación. 

AEP

Seguridad
Imprimir