Foto: Josué Cortez

Viceministra cuestiona a Evo Morales sobre su temor por la aprehensión de Felipe Cáceres

Frente a la estrategia del evismo, la viceministra instó a Morales y a sus seguidores a actuar con responsabilidad y no con acusaciones, y dejar a la justicia que haga su trabajo.

¿Cuál es el temor que tiene Evo Morales por la aprehensión de su exzar antidrogas Felipe Cáceres, que el miércoles tuvo que alterar su agenda diaria, dar entrevistas y enviar a sus seguidores a ofrecer varias conferencias con cortinas de humo para atacar al Gobierno?, cuestionó este jueves la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

“Hemos visto, en todo caso, una persona, un Evo Morales que ha estado con distintas declaraciones, politizando con distintas aseveraciones y muy activo en la última jornada entre conferencias, entrevistas, acusaciones y ahí nos preguntamos más bien ¿cuál es el temor que se tiene con relación a ello? ¿Qué es lo que trataban de tapar o buscar? No entendemos”, inquirió la viceministra en declaraciones a la prensa en puertas de Palacio Quemado.

Todo pasó luego que el martes 23 de septiembre Cáceres, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas entre 2006 y 2019, durante todo el gobierno de Morales, fuera aprehendido en su parcela, ubicada en la central Primero de Mayo, Sindicato Esmeralda del municipio de Puerto Villaroel, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

En el lugar se encontró un laboratorio de clorhidrato de cocaína que había empezado a operar dos días antes, a una capacidad de entre 150 y 160 kilos de clorhidrato de cocaína por día.

Estaba ubicado a 500 metros de un camino vecinal y a 10 kilómetros de una carretera departamental, en un lugar de fácil acceso.

Consultado por los uniformados, Cáceres respondió que era “propietario del terreno” donde también tenía su vivienda.

Divulgada la información, Morales esperó hasta el miércoles para aludir al hecho. Lo hizo, primero en su radio Kawsachun Coca, luego en radio Panamericana y después en sus redes sociales.

Como sucede desde hace tiempo, aseguró que algunos oficiales en servicio activo de la Policía Boliviana le pasaron la información. Basado en ello, dijo que el caso fue “montado” porque “hace días Felipe Cáceres había ocupado dos hectáreas para llevar, diariamente, de 80 a 100 volquetadas de agregados a Santa Cruz, desde ese lugar”.

“Este montaje, información oficial de algunos policías, estaba lejos, no estaba en sus dos hectáreas, esas dos hectáreas no compraron para cultivar alimentos ni nada, solo para sacar agregados”, justificó al asegurar que el hecho es para tapar casos que involucran al Gobierno como Botrading, vinculado a la importación de carburantes.

Siguiendo la línea de Morales, sus seguidores negaron la vinculación de Cáceres con actividades iliciticas y además anunciaron sendos procesos contra el presidente Luis Arce por supuestas irregularidades en el ejercicio del poder.

Alcón aseguró que estos anuncios son solo “una cortina de humo” para tratar de evitar que los medios de comunicación se concentren en la aprehensión de Cáceres.

“¿Estamos distrayendo con distintos temas?”, preguntó la viceministra.

Frente a la estrategia del evismo, la viceministra instó a Morales y a sus seguidores a actuar con responsabilidad y no con acusaciones, y dejar a la justicia que haga su trabajo.

En el marco del proceso, en esta jornada el Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal Primero de Ivirgarzama ordenó la detención domiciliaria de Cáceres y que debe presentarse cada 15 días ante el Ministerio Público, en tanto se realizan las investigaciones del hecho.

A su salida de Umopar Chimoré, donde se realizó la audiencia virtual, Cáceres dijo a Unitel que el laboratorio no está ubicado en su parcela, que abarca “12 hectáreas a orillas de un río”.

Apenas se conoció la determinación judicial, el Ministerio Público interpuso un recurso de apelación para revertirla.

En ese contexto, Alcón sugirió a Morales y a sus seguidores dejar a la justicia hacer su trabajo y no politizar el caso.

“Vamos a la investigación, dejemos de politizar. Ahí se está llevando adelante una investigación en la justicia, el Ministerio Público y eso es lo que corresponde”, enfatizó.

ABI

Seguridad
Imprimir