Foto: RRSS

Viceministro Aguilera dice que Cucho está “cobijado” en el trópico de Cochabamba

Fugó con otros copartícipes de los hechos de violencia en Llallagua.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que, a través de las investigaciones hechas por la Policía Boliviana para dar con el paradero del dirigente evista Ramiro Cucho, este fue localizado escondido en el trópico de Cochabamba.

Cucho salió de la localidad de Llallagua —donde está registrada su casa para cumplir la detención domiciliaria— por el norte de Potosí e ingresó al departamento de Cochabamba. Esta información se la obtuvo a través de su dispositivo celular.

“Han encontrado cobijo en un área del país, situada en el trópico de Cochabamba, lugar al cual también se ha trasladado esa persona (refiriéndose al dirigente)”, agregó la autoridad, haciendo referencia a que también otros vinculados en los asesinatos de efectivos policiales en Llallagua estarían ocultos en ese mismo lugar.

Agregó que se tomaron las acciones necesarias para encontrar a Cucho y a los demás implicados en los hechos luctuosos de junio, cuando fallecieron seis personas.

“Ya hemos tomado acciones que nos permite el trabajo vinculado a su ubicación y estoy seguro de que, con ese trabajo, vamos a poder capturarlo prontamente”, aseguró Aguilera.

El viceministro reiteró que presentaron 14 informes que vinculan directamente a Cucho con la emboscada en el cerro Collo donde, en junio pasado, efectivos policiales fueron emboscados y asesinados durante un bloqueo liderado por sectores evistas.

Aguilera cuestionó que, pese a las pruebas presentadas, la justicia no revocó a tiempo las medidas cautelares de detención domiciliaria del dirigente ni ejecutó su detención preventiva, ordenada el pasado 1 de agosto por el Juzgado Octavo de Instrucción Penal.

“Esto significa encubrimiento, protección, negligencia, corrupción que han permitido que hoy ese responsable de hechos luctuosos se encuentre fugado”, afirmó la autoridad.

Cucho también enfrenta procesos por terrorismo, alzamiento armado y amenazas de violencia, derivados de su rol en el bloqueo de 24 días en 2024 y sus amenazas públicas respecto a la inhabilitación de la candidatura de Evo Morales.

AEP

 

Seguridad
Imprimir