Advirtieron que la deuda de Bs 50 millones de la Alcaldía impide el encauzamiento de afluentes clave, y pone en riesgo a miles de familias ante la proximidad de las lluvias.
La falta de acción del ejecutivo municipal de La Paz ha generado preocupación por la proximidad de la temporada de lluvias. Una de las empresas contratistas encargadas del mantenimiento de ríos denunció que los trabajos de limpieza y encauzamiento en las cabeceras de los principales afluentes no se iniciaron plenamente, lo que podría desencadenar inundaciones y desbordes. Según los proveedores, la Alcaldía mantiene una deuda cercana a los Bs 50 millones, lo que ha paralizado gran parte de las labores de prevención.
“Somos cuatro empresas las que realizamos el mantenimiento de las cabeceras de los ríos, pero hasta ahora no nos han convocado ni contratado. El municipio nos debe 50 millones de bolivianos y nadie quiere volver a trabajar porque no pagan. El problema no es el diésel, podemos conseguir; el problema es que no cancelan los servicios”, señaló un representante del sector que prefirió mantenerse en anonimato.
Los contratistas explicaron que el camellonado, proceso que encauza el cauce de los ríos para evitar inundaciones, debería iniciar cada año en octubre, pero este 2025 no se ha ejecutado de manera generalizada. Según indicaron, la falta de planificación y de pago por parte de la alcaldía expone a la ciudad a un riesgo alto ante las primeras lluvias.
El concejal Javier Escalier calificó la situación de “irresponsable” y alertó que las zonas más críticas incluyen Achumani, Irpavi, Cota Cota y las cuencas altas que descienden desde Chacaltaya hacia el Plan Autopista. “Octubre era el mes de prevención, pero nuevamente se actuó tarde. No hay excusa del diésel; esta vez el problema es la falta de pago a las empresas. Esto pone en riesgo a miles de familias paceñas”, afirmó.
Aunque la alcaldía reportó algunos trabajos recientes en sectores como el río Koani, Kellumani, la quebrada Chachacomani y Trankajahuira, los contratistas consideran estas intervenciones insuficientes. “Para limpiar todas las cuencas se necesitan al menos 20 maquinarias, pero sólo están utilizando dos por zona. Eso no alcanza ni para una cuenca mediana”, criticaron.
Escalier también señaló que la Empresa Descentralizada de Maquinaria y Equipo (EDME), dependiente de la alcaldía, sigue paralizada por el deterioro de su parque de maquinaria. “Antes nos alquilaban equipos porque la suya no funcionaba, pero ahora ni eso. Nadie está trabajando en los ríos, absolutamente nadie”, sostuvo.
El concejal advirtió que, si las labores de prevención no se ejecutan en los próximos días, varias zonas podrían sufrir desbordes, inundaciones y deslizamientos. “Aún hay tiempo para actuar, pero si el alcalde sigue ignorando esta situación, los daños serán irreversibles”, concluyó.
AEP

