Una especialista verifica el estado de un componente sanguíneo.

ABEN aplica una técnica que elimina los elementos nocivos de la sangre

Arce destacó que la iniciativa optimizará la gestión de los bancos de sangre.

En Bolivia se aplicó ayer, por vez primera, la irradiación de hemocomponentes sanguíneos, una técnica en sangre con el objetivo de eliminar elementos nocivos y reducir riesgos para pacientes con, por ejemplo, leucemia o que requieran trasplantes de órganos, informó el presidente Luis Arce.

Esta técnica se empezó a aplicar en las instalaciones de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

Innovación

“Con esta innovadora técnica, que se realizará antes de que las mismas sean transferidas a los pacientes, mejoraremos la seguridad en las transfusiones en todo el país, reduciendo riesgos graves y aumentando la disponibilidad de sangre para pacientes con necesidades complejas, como los que padecen de leucemia o aquellos que requieren trasplantes de órganos”, explicó el mandatario a través de redes sociales.

Según información de la ABEN, la irradiación gamma de hemocomponentes sanguíneos es de vital importancia por varias razones, relacionadas con la prevención de la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) asociada a transfusión.

“La EICH es una complicación grave que puede ocurrir cuando los linfocitos T viables en la sangre transfundida atacan los tejidos del receptor. La irradiación gamma inactiva estos linfocitos T, impidiendo que proliferen y causen daño”, se explicó.

También ayudará a pacientes inmunodeprimidos, es decir a personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas como el VIH/sida, y a pacientes oncológicos que reciben quimioterapia o radioterapia.

“Esta iniciativa optimizará la gestión de los bancos de sangre, asegurando su efectividad y promoviendo la calidad del sistema de salud. Así fortalecemos la confianza en los procesos de transfusión. ¡Estamos construyendo un sistema de salud más sólido y confiable!”, posteó el mandatario.

La ABEN, el Banco de Sangre de Referencia Departamental de La Paz–BSRDLP y el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa) son los responsables de este proyecto.

AEP

Sociedad
Imprimir