Entrada al Bioparque.

Alcalde Arias reduce presupuesto del Bioparque Vesty Pakos en Bs 365 mil

En mayo de 2022 ya se reportó la muerte de más de 80 animales en el Bioparque, entonces atribuidos a causas naturales por el municipio.

El reformulado del Plan Operativo Anual (POA) y el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de marzo de 2025, aprobado por el alcalde Iván Arias mediante resolución ejecutiva N° 278, redujo en Bs 365 mil el presupuesto del Bioparque Vesty Pakos.

La decisión edil deja el presupuesto total en Bs 4,4 millones.

Aunque la disminución representa un 7,5%, el concejal Javier Escalier advirtió de que el impacto sobre la vida silvestre es mucho más grave de lo que indican las cifras.

“El alcalde Arias le quita recursos al bioparque como si se tratara de una oficina cualquiera, cuando allí hablamos de seres vivos que requieren cuidados, atención médica y condiciones dignas para sobrevivir”, cuestionó Escalier.

El legislador recordó que en 2023 murieron 48 animales en el Bioparque, entre ellos siete mamíferos, aves, reptiles y anfibios en base a un informe de la administración del mismo espacio. “Y pese a esta realidad, les recortan presupuesto. ¿A quién se le ocurre eso? Es insensible e irresponsable”, lamentó Escalier.

Pese a estar en mayo, el Ejecutivo no envió hasta la fecha el informe anual de 2024 del Bioparque en una clara intención de ocultar lo que está sucediendo con los animales.
La historia de recortes no termina ahí.

El reformulado también disminuye cerca de Bs 30 mil a la administración y al mejoramiento del circuito ecoturístico y cultural de Mallasa, otro espacio estratégico para el medioambiente y la educación ambiental.

“Con estos recortes, el mensaje es claro: la naturaleza y los animales no son prioridad para esta gestión municipal”, agregó el concejal.

Zorros andinosen el Bioparque.

Las instalaciones carecen de equipamiento

El concejal Javier Escalier explicó que en una inspección al Bioparque verificó que aún no se cuenta con equipamiento médico indispensable como tomógrafo o rayos X, y que la zona de cuarentena continúa sin ampliarse pese a las necesidades.

En mayo de 2022 ya se había reportado la muerte de más de 80 animales en el bioparque, entonces atribuidos a causas naturales por la Alcaldía.

Sin embargo, inspecciones revelaron hacinamiento, falta de limpieza y otras falencias.

AEP

Sociedad
Imprimir