(Foto: Archivo)

Alcaldía paceña conmemorará los 214 años de gesta libertaria con cerca de 100 “parches”

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve), Justino Apaza, expresó su decepción por la mala gestión de Arias en estos dos años de gobierno.

La Paz, 02 de julio de 2023 (AEP).- La Fejuve de La Paz y la concejala Roxana Pérez Del Castillo lamentaron que, al conmemorarse los 214 años de la gesta libertaria paceña, el alcalde Iván Arias entregue cerca de 100 “parches” que dejan en el atraso a la “ciudad maravilla”.

“Si tuviéramos que hacer una analogía y hablar del fútbol, el alcalde (Iván Arias) no perdió por goleada, perdió por walkover, porque tenemos una ausencia total del alcalde. En los sectores de la administración de la Alcaldía de La Paz donde pones el dedo, sale pus”, lamentó la vicepresidenta del Concejo Municipal, Roxana Pérez Del Castillo, en entrevista con el programa Dialogando con el pueblo, de las RPO.

La semana pasada, el alcalde paceño Iván Arias, junto al secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, presentó la Agenda de las Fiestas Julias 2023 y prometió la entrega de 110 obras, la realización de 10 actividades protocolares y 28 presentaciones artísticas.

Para la vicepresidenta del Concejo Municipal, estas no son obras, porque cerca de 100 son “parches o maquillajes” que están relacionados a recapeo de calles, enlosetados, empedrados, asfaltados, licitación de obras, incluso, la entrega de un letrero en el cementerio la Llamita y otras, detalló la autoridad edil.

“Esto es una burla para los paceños. Este último, del letrero, no es una obra, es parte de una estructura informativa”, aclaró Pérez Del Castillo, quien identificó que de las 110 obras que anunció Arias, unas 99 son “parches” y otras son de la anterior gestión edil, es decir, de Luis Revilla.

La denuncia de la concejala se confirma con la agenda juliana de la alcaldía que está colgada en su página web.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve), Justino Apaza, expresó su decepción por la mala gestión de Arias en estos dos años de gobierno.

Desde que la agrupación Por el Bien Común, liderada por Arias, tomó la administración edil de La Paz, enfrentó protestas, en especial de padres de familia, quienes en 2022 demandaron que refaccione las unidades educativas que quedaron en el olvido durante el confinamiento de la pandemia del Covid-19.

MaquillajeObrasAlcaldia02072

La concejala Roxana Pérez Del Castillo y representantes de la Fejuve La Paz en el programa ‘Dialogando con el pueblo’. 

“Los colegios están abandonados, lo mismo la salud, no hay obras, solo maquillajes con el color político del alcalde. La promesa de un doble POA, hasta ahora no hay nada, ni un megaproyecto para seguridad”, reprochó Apaza.

Según el vicepresidente de la Fejuve La Paz, Juan Carlos Claros, hay un malestar vecinal en diferentes zonas de La Paz por la mala gestión de Arias.

De 67 centros de salud, 5 funcionan 24 horas y con deficiencias

Sociedad
Imprimir