El Gobierno y el Alto Mando Militar se reunieron para evaluar y coordinar una respuesta rápida a las quemas.
El Viceministerio de Defensa Civil emitió una alerta roja por riesgo extremo de propagación de incendios forestales en 18 municipios del país, principalmente en Beni, Chuquisaca y Santa Cruz.
Este panorama se complementa con una alerta naranja por fuertes vientos y el reporte de casi 2.000 focos de calor activos a escala nacional.
“El día de hoy (ayer) se han emitido desde el Viceministerio de Defensa Civil dos alertas, una alerta roja ante la posible propagación de incendios forestales (…) y una alerta naranja por la presencia de vientos entre moderados y fuertes, que podrían alcanzar hasta los 90 km/h”, informó el viceministro Juan Carlos Calvimontes en conferencia de prensa.
INCENDIOS ACTIVOS
En el país hay 10 incendios activos, en Beni y Santa Cruz, que son combatidos por bomberos de las Fuerzas Armadas, mientras que el número de focos de calor disminuyó considerablemente en comparación con el mismo periodo de 2024, informó Calvimontes.
Se tienen nuevos fuegos activos en municipios cruceños, entre ellos El Puente, San José de Chiquitos, Ascensión de Guarayos, Carmen Rivero Tórrez, Roboré y Charagua Iyambae.
La autoridad explicó que los incendios más relevantes son atendidos en San Ignacio de Velasco y Ascensión de Guarayos.
ESTRATEGIA
El Gobierno y el Alto Mando Militar sostuvieron una reunión de evaluación y planificación operativa en el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios.
El encuentro tuvo como objetivo evaluar las tareas ejecutadas y proyectar nuevas acciones ante la continuidad de la temporada de incendios.
“Se presentó un informe pormenorizado con resultados preliminares de las operaciones en curso, y se definieron tareas adicionales para las siguientes jornadas”, explicó Calvimontes.
Según el reporte oficial, las Fuerzas Armadas desplegaron brigadas terrestres especializadas y medios aéreos, incluyendo helicópteros, para el combate directo al fuego y la creación de cortafuegos.
La evaluación destaca una mayor rapidez en la respuesta operativa y una coordinación eficiente que, según datos preliminares, permitió reducir significativamente el impacto ambiental en comparación con la gestión pasada.
“Estamos optimistas porque creo que este año la respuesta ha sido inmediata. Si mantenemos ese ritmo, puede ser uno de los años que menos hectáreas han sido afectadas, que es todo lo contrario a lo que ha sido el año pasado”, sostuvo el ministro Novillo.
AEP