Arce gestionó vacunas y redujo casi a cero la mortalidad por el virus

Con la llegada de las primeras vacunas Sinopharm y la compra de más de 23 millones de dosis, Bolivia inició una campaña masiva para inmunizar a las y los bolivianos.

Cuando Luis Arce asumió la presidencia en noviembre de 2020, el país enfrentaba los efectos de las primeras olas de la pandemia del Covid-19, cuya deficiente gestión a manos del gobierno transitorio de Jeanine Añez derivó en una tasa de mortalidad de 6.2%.

El reto era gigantesco. Cinco días después de asumir la presidencia, Arce lanzó el Bono Contra el Hambre para aliviar a millones de bolivianos cuya economía estaba muy golpeada por la pandemia. A partir de esa primera acción, la estrategia presidencial no detuvo su marcha hasta alcanzar el objetivo de derrotar al Covid-19.

Con la llegada de las primeras vacunas Sinopharm y la compra de más de 23 millones de dosis, incluyendo Sputnik V, Pfizer y AstraZeneca, Bolivia inició una campaña masiva para inmunizar a las y los bolivianos. Más de 15 millones de vacunas aplicadas y una cobertura que superó el 60% son algunos de los resultados de las acciones.

A la vez, el Gobierno incrementó la capacidad diagnóstica a más de 2 millones de pruebas gratuitas, mientras el sistema de salud recibió una fuerte inversión para equipamiento, respiradores, laboratorios y unidades de terapia intensiva, además del fortalecimiento del SUS.

La Organización Panamericana de la Salud reconoció el trabajo boliviano, validando la estrategia nacional que logró reducir la letalidad del virus, lo que significó el triunfo tangible de la estrategia gubernamental.

AEP

Sociedad
Imprimir