Rindió homenaje a los 216 años de la gesta libertaria del 16 de julio de 1809.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, rindió su homenaje a los próceres que lucharon contra la Colonia por la independencia de La Paz.
“Celebramos los 216 años de la Gesta Libertaria del 16 de julio de 1809, rindiendo homenaje a nuestras y nuestros próceres que lucharon contra la colonia. La Paz es historia, es cultura y es corazón de Bolivia. Desde sus imponentes nevados, sus valles fértiles hasta su llanura amazónica, desde sus danzas milenarias hasta la fuerza de sus mercados y avenidas, La Paz es un reflejo de la diversidad que nos une”, escribió la autoridad en su cuenta de Facebook.
Destacó que La Paz es el centro del poder político y del alma rebelde de la nación. Además resaltó la convivencia entre wiphalas y la tricolor, los instrumentos andinos con la sinfónica y los ritos ancestrales con la vida moderna de la ciudad.
La primera autoridad del Estado participó en los actos protocolares por los 216 años de la gesta libertaria de La Paz con la entrega de las ofrendas florales a los pies del monumento a Pedro Domingo Murillo, en la plaza que lleva el mismo nombre.
“Con una ofrenda floral e iza de nuestras banderas, rendimos homenaje a la Revolución del 16 de Julio de 1809. ¡Jallalla La Paz!”, posteó el Jefe de Estado en sus redes sociales.
Posteriormente se entonó el Himno Nacional y el Jefe del Estado procedió a la iza de la bandera boliviana, junto al vicepresidente David Choquehuanca; el gobernador Santos Quispe y el alcalde de La Paz, Iván Arias, quienes izaron la wiphala y los emblemas del departamento, respectivamente.
Después, el mandatario procedió al encendido de la tea de Pedro Domingo Murillo.
El acto continuó con el traslado de las urnas de Murillo y los protomártires de la revolución del 16 de julio de 1809 hasta la Catedral Metropolitana.
En los actos protocolares participaron también los ministros de Estado, autoridades de los órganos Legislativo, Judicial y Electoral, además de autoridades departamentales, policiales y militares y representantes de varias instituciones y organizaciones sociales.
AEP