La denuncia no es nueva, en febrero, trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes protestaron en las puertas del Palacio Consistorial en demanda de estabilidad laboral y en rechazo de una posible privatización.
La Paz, 02 de julio de 2023 (AEP).- No solo hay un abandono total de La Paz, la concejala Roxana Pérez Del Castillo denunció que la semana pasada el alcalde Arias presentó dos propuestas de ley para avanzar en la intención de quebrar empresas ediles para privatizarlas.
“La privatización de las empresas municipales es un planteamiento que tiene Arias, aunque lo niegue, y cada vez que pasa el tiempo esto se hace más evidente”, denunció la concejala, quien es vicepresidenta del Concejo Municipal de La Paz.
La alcaldía paceña tiene más de tres unidades o empresas descentralizadas, estas son: la Empresa Municipal de Asfaltos y Vías (Emavías), la Empresa Municipal de Áreas Verdes Parques y Forestación (Emaverde), la Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo, entre otras.
De acuerdo con la concejala, la semana pasada el burgomaestre presentó dos proyectos de ley, con los que pretende “quitar las facultades al Legislativo municipal de evaluar, fiscalizar en qué se van a transformar las empresas municipales, que son patrimonio de los paceños”.
“Con estas dos propuestas de ley ya es evidente lo que quiere hacer el alcalde, y es precisamente avanzar en el quiebre de las empresas y comenzar a privatizarlas”, denunció.
Es más, comentó que Arias está relacionado con personas que “le sugieren el destino de las empresas, que le aconsejan que mejor contrate los servicios externos de otras para, por ejemplo, usar maquinarias o realizar los servicios de Emavías o Emaverde”.
“Entonces, si vas a contratar los servicios de otras personas y no de las empresas municipales, por supuesto que estas van a quebrar, y esa es la intención”, afirmó.
La denuncia no es nueva, en febrero, trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes protestaron en las puertas del Palacio Consistorial en demanda de estabilidad laboral y en rechazo de una posible privatización.
Para Pérez Del Castillo, la idea está clara y enfatizó que la intención de quebrar estas empresas es privatizarlas, después, “a precio de gallina muerta y a intereses extranjeros”.
Control social
En este sentido, convocó a la ciudadanía de La Paz a replantear la función del Control Social, que hasta la fecha no fiscaliza la gestión de Arias. Esta posición tiene el apoyo de la Fejuve La Paz, que observa el “silencio cómplice” de quienes deben velar por los intereses de los paceños.
El dirigente vecinal del lado oeste de La Paz, Fernando Segarra, lamentó el accionar del burgomaestre y agregó que en su sector demandan, desde hace 10 años, el mapa de riesgos. Es más, reclamó que en la gestión de Arias aumentó el problema de asentamientos ilegales.