En su primera visita al Concejo Municipal, el Alcalde de La Paz fue increpado y los concejales decidieron no aprobar el orden del día en el que se trataría su proyecto.
La Paz, 13 de abril de 2024 (AEP). – En medio de agasajos preparados en conmemoración del Día del Niño Boliviano, el alcalde Iván Arias pretendió que el Concejo Municipal aprobara un crédito de Bs 1.080 millones para su plan de reconstrucción de la urbe. Los concejales no aprobaron el orden del día.
El burgomaestre llegó al Palacio Consistorial junto a sus colaboradores más cercanos, en la que fue su primera visita a una sesión del Concejo Municipal —a pesar de que el reglamento dicta que debería asistir por lo menos una vez al mes para dar informes—, que no dudaron en recordárselo tanto Pierre Chain como Eliana Paco.
En su intervención, Chain hizo público el monto del crédito que busca solicitar el alcalde, Bs 1.080 millones. Arias había afirmado anteriormente que el monto era de Bs 600 millones, cifra que ya había sido criticada debido a que triplicaría la deuda interna del municipio paceño.
“Primero solicitó un crédito de 150 millones de bolivianos; luego salió la prensa a informar que requiere un nuevo crédito de 600 millones para reconstruir la ciudad. Al revisar la documentación, nos enteramos de que el monto es de 1.080 millones de bolivianos. El único objetivo que persigue el alcalde es endeudar a La Paz”, declaró el concejal Javier Escalier.
Trabajadores municipales durante su encuentro con los medios. | Foto: RRSS
La sesión se llevó a cabo al mediodía y fue convocada como extraordinaria. Esta no fue la única irregularidad del trámite solicitado por la autoridad edil, ya que diversos concejales explicaron que no se había seguido el conducto regular para proponer la ordenanza. Esta no pasó a comisión ni contaba con los estudios técnicos que se requieren para su consideración.
En el momento de proponer una votación, el presidente Lucio Quispe entró en una acalorada discusión con Óscar Sogliano, ya que ambos representantes, que pertenecen a la plataforma política de Arias, no podían ponerse de acuerdo sobre el procedimiento a seguir, si se debía votar por dispensar el trámite por que no siguió el procedimiento o bien por la aprobación del orden del día. Al final se decidieron por lo segundo, sin embargo la mayoría simple, seis votos, decidió no oír el plan del alcalde.
“Pero no solo fue una cuestión de procesos. El documento presentado por el alcalde carecía de fuentes de financiamiento, montos de interés de los créditos, plazos, proyectos a diseño final para comenzar su ejecución. Solo quería obtener una carta libre para conseguir dinero sin especificar su destino”, apuntó Escalier.
La concejal Eliana Paco aprovechó su intervención para interpelar a Arias y afirmar que tanto ella como otros de sus colegas tuvieron que ser parte de la sesión de manera virtual debido a que no se sentían seguros.
“Me veo obligada a resguardar mi seguridad, porque ya hemos recibido insultos y amedrentamiento por parte de sus funcionarios. Además de no hacer respetar el reglamento; durante toda su gestión nos ha imposibilitado fiscalizar su gestión. Ya estamos cansados de denunciarlo. Usted no es transparente, no nos presenta ni un plan de compromiso por La Paz. La gente llora porque sigue viviendo entre la tierra y el polvo mientras usted está quebrando Emavías y Emaverde”, afirmó la concejal.
Trabajadores
Mientras tanto, trabajadores municipales de ocho sindicatos dieron a conocer que iniciarán medidas de presión la próxima semana. Esto porque Arias no respeta los derechos laborales de los funcionarios que trabajan en esta entidad.
Según Jhony Loayza, secretario general del Sindicato Pumakatari, el burgomaestre se niega a reconocer la legalidad de este sindicato, no respeta el fuero sindical, y para amedrentarlo, le interpusieron cinco procesos judiciales.
Anteriormente, Marisol Jiménez, secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores Municipales, que acoge a funcionarios administrativos, denunció el maltrato al que fueron sometidos muchos de ellos. Ahora, apoyados por la Central Obrera Departamental, saldrán a protestar desde el lunes.